martes, 15 julio 2025

Turbio: Prorrogan las concesiones de la represas y Caputo corre a Chirillo del medio

La discusión entre Nación y las provincias decantó en un escenario que no convence a los gobernadores. Manejan el negocio los mismos de siempre. 

El Gobierno extendió por un año las concesiones de la represa hidroeléctrica El Chocón a Enel después de una fuerte disputa entre Nación y las provincias por el negocio que reparte millones y en el que los gobernadores quedaron afuera, incluso con la explotación de sus recursos. 

La central, que se encuentra sobre el río Limay y el río Neuquén, es una de las que integran el complejo de represas que se construyeron previo a la constitución del 94. Estas eran del Estado nacional, concesionadas durante 30 años. Se vencieron el año pasado y se vienen prorrogando. Las provincias dicen que el agua es suya y quieren participar, pero las volvieron a dejar afuera los mismos jugadores de siempre.

Después de tanto tire y afloje, les extendieron las concesiones a esas represas sin poner ni siquiera un peso. Las provincias no participan en nada y además se corre a la secretaría de Energía en el tema: es un golpe a Eduardo Chirillo y se coloca al subsecretario Damián Sanfilippo, un hombre que responde a Luis “Toto” Caputo.

Las represas debían regresar a Enarsa. Habían armado tres empresas que estaban en el ámbito de la misma para que se las quedara, algo que tampoco pasó.

La prórroga generará una demora en el ingreso de dólares por las concesiones. Ahora, el vencimiento de las mismas pasará a ser hasta el 11 de agosto de 2025 para las centrales Alicurá -AES-, Cerros Colorados -Aconcagua Energía- y El Chocón -Enel-. A su vez, será hasta el 29 de diciembre de ese mismo año para Piedra Del Águila -Central Puerto-.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.