viernes, 24 octubre 2025

Tarifas: antes y después de la era Milei

El Gobierno libertario aplicó un cambio de lógica. El valor se desacopla del nivel de ingresos de los consumidores para pasar a garantizar la rentabilidad de los oferentes.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) compartió un informe en sus redes sociales en el que se dejaron plasmados los aumentos de las tarifas en la Argentina antes y después del Gobierno de Javier Milei. 

En ese sentido, la CELAC comparó los precios de noviembre de 2023 con los de la actualidad y los dividió en distintas categorías. A continuación, cada una de ellas y sus variaciones:

  • Gas: factura final promedio por el consumo de 65 m3/mes, strato N3 de Ingreso Medio, AMBA. Pasó de $2.947 a $18.639.
  • Electricidad: factura final promedio por el consumo de 300 kwh/mes, estrato N3 de ingreso medio, AMBA. Pasó de $3.388 a $21.325.
  • Agua y cloaca: factura media mensual. Aysa sin impuestos zona medio. Pasó de $5.385 a $19.118.
  • Internet: personal 300 megas – con descuentos. Pasó de $13.665 a $17.779.
  • Telefonía móvil: personal 5G. Pasó de $7.060 a $25.072. 
  • Netflix: plan estándar. Pasó de $4.896 a $11.590.
  • Colectivo: AMBA. Boleto mínimo. Pasó de $53 a $270.
  • Subte: precio unitario – 1 a 20 viajes por mes. Pasó de $74 a $650. 
  • Tren: 1era sección AMBA. Pasó de $24 a $200.
  • Peaje: autopista de acceso Oeste, auto, hora no pico, pago mensual. Pasó de $250 a $600. 

La CELAC sacó sus datos de páginas web de empresas, RedSube, Observatorio de tarifas y subsidios IIEP, Observatorio de tarifas FCE-UnCuyo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Defensa gastó 15 millones en celulares: la insólita argumentación

El Ministerio que conduce Luis Petri adquirió doce dispositivos móviles de alta gama y no quiso responder a quien se los entregó.

Las reformas que necesita el gobierno

Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca

Insospechable: La lucha de Mario Lugones durante la dictadura

El Ministro de Salud tiene una historia familiar marcada por la tragedia de la última dictadura. La contradicción con su actual perfil

Pablo Quirno, el nuevo canciller que no presentó su declaración jurada

El actual secretario de Finanzas asumirá la Cancillería pero carga con una polémica sobre su espalda.