miércoles, 16 julio 2025

Crash financiero: se espera un lunes sangriento para la economía doméstica

El derrumbe de la Bolsa de Tokio tuvo un fuerte impacto en la Argentina. En la previa, el dólar cripto opera con fuertes alzas.

Este lunes se espera una jornada sangrienta con duros golpes en el sector financiero, causado por el sacudón del viernes tras la caída del Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio, que se derrumbó un 5,81% en medio de un contexto mundial en el que se teme que haya una desaceleración de la economía a nivel global.

Ese escenario fue totalmente inesperado y nunca se había movido de tal forma desde el Black Monday de octubre de 1987. Argentina fue el tercer país del mundo que resultó más golpeado, por detrás de Japón y Taiwán.

En ese sentido, las cotizaciones financieras operaron al alza y cerraron por encima de los $1.330. De ese modo, el dólar blue se colocó en la línea de los $1.400 y el riesgo país del JP Morgan alcanzó los 1.611 puntos

Por otro lado, el Merval tuvo una caída del 3,8%, al tiempo que las acciones argentinas en Wall Street lo hicieron en un 12% aproximadamente.

Qué dicen los especialistas

El “influencer” financiero Carlos Maslatón utilizó sus redes sociales para graficar el escenario complejo que se avecina este lunes: “No puedo negarlo, la destrucción del Nikkei 225 en la Bolsa de Tokyo me trae los más lindos recuerdos de 1990 y 1991 en los inicios del crash japonés de entonces. 12% abajo en estos momentos, un índice! Siempre fueron unos caballos operando. Nomura 18 abajo, Kawasaki 20, Chiba Bank 23 y Mitsubishi 19 en esta sesión vespertina en el Japón. Habrá suicidios, reales, el desarme de una posición leverageada lleva a la muerte en muchos casos”.

A su vez, el director de estrategia de comunicación digital del Gobierno, Juan Doe, comentó en la red social X: “Crasheó Japón, se viene una masacre bursátil en todo el mundo. La culpa es de Estados Unidos, como siempre, que sigue administrando una crisis de deuda en vez de solucionarla. Recarguen las armas, gordos se viene, esta vez puede ser en serio”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner