Crash financiero: se espera un lunes sangriento para la economía doméstica

El derrumbe de la Bolsa de Tokio tuvo un fuerte impacto en la Argentina. En la previa, el dólar cripto opera con fuertes alzas.

Este lunes se espera una jornada sangrienta con duros golpes en el sector financiero, causado por el sacudón del viernes tras la caída del Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio, que se derrumbó un 5,81% en medio de un contexto mundial en el que se teme que haya una desaceleración de la economía a nivel global.

Ese escenario fue totalmente inesperado y nunca se había movido de tal forma desde el Black Monday de octubre de 1987. Argentina fue el tercer país del mundo que resultó más golpeado, por detrás de Japón y Taiwán.

En ese sentido, las cotizaciones financieras operaron al alza y cerraron por encima de los $1.330. De ese modo, el dólar blue se colocó en la línea de los $1.400 y el riesgo país del JP Morgan alcanzó los 1.611 puntos

Por otro lado, el Merval tuvo una caída del 3,8%, al tiempo que las acciones argentinas en Wall Street lo hicieron en un 12% aproximadamente.

Qué dicen los especialistas

El “influencer” financiero Carlos Maslatón utilizó sus redes sociales para graficar el escenario complejo que se avecina este lunes: “No puedo negarlo, la destrucción del Nikkei 225 en la Bolsa de Tokyo me trae los más lindos recuerdos de 1990 y 1991 en los inicios del crash japonés de entonces. 12% abajo en estos momentos, un índice! Siempre fueron unos caballos operando. Nomura 18 abajo, Kawasaki 20, Chiba Bank 23 y Mitsubishi 19 en esta sesión vespertina en el Japón. Habrá suicidios, reales, el desarme de una posición leverageada lleva a la muerte en muchos casos”.

A su vez, el director de estrategia de comunicación digital del Gobierno, Juan Doe, comentó en la red social X: “Crasheó Japón, se viene una masacre bursátil en todo el mundo. La culpa es de Estados Unidos, como siempre, que sigue administrando una crisis de deuda en vez de solucionarla. Recarguen las armas, gordos se viene, esta vez puede ser en serio”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.