martes, 15 julio 2025

Con la muñeca de Sturzenegger, el Gobierno desreguló el transporte aéreo 

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger lanzó en el Boletín Oficial un decreto para establecer una reforma en el transporte aéreo.

De acuerdo al decreto 599/2024, que actualizan las normas del sector tras más de 70 años, se reglamentó el acceso a los mercado aerocomercial, con el ingreso de nuevos operadores para transparentar la manera en la que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas, como así también se busca optimizar el servicio en los aeropuertos. 

En otro orden, el Gobierno señala que se da lugar a “digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas”.

Federico Sturzenegger.

Y agregan: “También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea. Esto permitirá que ciudades intermedias del interior del país, que hoy no tienen vuelos directos, accedan a una mayor conectividad”.

La decisión de la cartera que conduce Sturzenegger forman parte del mega DNU de Javier Milei de diciembre del año pasado. La reforma busca reglamentar los acuerdos entre empresas y se “liberan trabas innecesarias, se impulsa la conectividad regional y global del país y las provincias y se consolidan los principios de libre acceso a los mercados, la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional, entre otros”.

Cuál es el objetivo del Gobierno al desregular el transporte aéreo

El Gobierno busca que la Argentina “tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas”, de modo que habrá un aumento del turismo en las provincias, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar, aseguran. Por otro lado, se promueven las inversiones para el sector y así fortalecer la seguridad operacional.

A su vez, la actual administración prevé publicar más decretos para reformar el Código Aeronáutico, derogar leyes que provocan monopolios, implementar la política de cielos abiertos y cambios de funciones en los organismos públicos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.