jueves, 23 octubre 2025

La desocupación creció con Milei y alcanzó el 7,7% en el primer trimestre

La medición del INDEC registró un crecimiento de 2% entre diciembre y marzo, influido principalmente por la devaluación y la recesión provocada por el gobierno.

Esta tarde se conocieron los primeros números de desocupación de la gestión de Javier Milei y marcan la caída de 400 mil empleos con respecto al último periodo del año pasado cuando el índice marcó 5,7%. Las tasas de empleo y actividad también a la baja.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo advirtió que 1.700.000 (un millón setecientos mil) personas no tienen empleo en el país y es la cifra más alta desde la salida de la pandemia en 2021.

La baja del 2% se explica entre la devaluación que llevaron adelante Milei y Caputo en diciembre del año pasado y la recesión que sufre la economía argentina desde ese entonces en la mayoría de los sectores.

Al 31 de marzo de 2024 la desocupación marcó un 7,7% y los números de cara al segundo trimestre -que va de abril a junio- no se presuponen mejores si se tiene en cuenta el impacto que tendrán los aumentos en las tarifas y los servicios que se dieron entre marzo y abril.

Por otra parte, en el informe también se comunicó que la tasa de actividad se ubicó (en el primer trimestre de 2024) en 48,0%, una baja del 0,6% contra el trimestre anterior. Mientras en el caso de la tasa de empleo la caída fue de 1,5% y quedó en 44,3% (en diciembre era 45,8%).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.