martes, 15 julio 2025

La deuda aumentó USD 65.000 millones en lo que va del año y supera el crédito de Macri con el FMI

La Secretaría de Finanzas informó que el stock de la deuda pública bruta se incrementó en USD 65.000 millones de dólares durante los primeros cinco meses del año. El stock de la deuda en el quinto mes ascendió a 435.674 millones de dólares; lo que equivale a 21.606 millones de dólares respecto a abril.

En términos de composición vale destacar la disminución de la deuda en moneda extranjera en 1.825 millones de dólares y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente 23.431 millones de dólares.

Asimismo, el 80 por ciento de la deuda corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 18 por ciento a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el resto son Adelantos Transitorios y otros instrumentos.

“El aumento de la deuda en poder del Tesoro estaría dado principalmente por la decisión política y económica de pasar las deudas de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro, que es lo que viene llevando a cabo el Gobierno mediante la baja de tasas y las últimas licitaciones”. El objetivo es “evitar los intereses en el Banco Central que terminan generando la necesidad de imprimir billetes para pagarse la financiación”, sostiene el comunicado oficial.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.