Comedores fantasmas: la nueva auditoría que expone aún más al Polo Obrero 

Una nueva auditoría a cargo del Ministerio de Capital Humano sobre los “comedores fantasmas” expuso aún más al Polo Obrero, organización que fue la que recibió más alimentos en 2023. Su líder, Eduardo Belliboni, será indagado el 25 de junio. 

De acuerdo al relevamiento a cargo de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, se obtuvo que de los 3.385 sitios que se encontraban “pre inscriptos” en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (ReNaCom) el 47,5% no existen, la mayoría del Polo Obrero.

Hasta el momento, hay dos expedientes judiciales que siguen el caso. En este sentido, señalan que los “comedores fantasmas” no existen “en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero o ya no funciona como tal”. A su vez, también están detrás de otro tipo de irregularidades. 

Esta investigación particular que compromete al Polo Obrero fue dada a conocer por Infobae. Está inmersa tanto en el expediente que sigue el juzgado de Ariel Lijo como así también por el que recayó en el juez Sebastián Casanello. 

Imputados en la causa “comedores fantasmas”

La causa posee 23 imputados, entre los cuales se destacan mayormente integrantes del Polo Obrero. Belliboni es sospechado por usar facturas adulteradas con la finalidad de dar sustento a gastos de $360 millones hechos desde el Estado para hacer emprendimientos productivos y capacitaciones. 

El líder de la organización y la referente de los comedores María Isolda Dotti serán indagados el próximo 25 de junio. Por otro lado, la mano derecha de Belliboni, Jeremías Cantero, cursará la misma etapa judicial un día antes.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.