martes, 28 octubre 2025

La represión contra los manifestantes dejó Diputados heridos en las puertas del Congreso

Mientras adentro del recinto se discutía la Ley Bases, afuera se desarrollaba una movilización pacífica que terminó en una feroz represión por parte de las fuerzas de seguridad que tuvo de saldo varios heridos y 5 diputados hospitalizados.

La tarde de este miércoles tuvo su epicentro en el Congreso nacional donde el oficialismo busca aprobar la primera ley de su gestión tras 6 meses de errores y derrotas parlamentarias. Al mismo tiempo, afuera se dio una importante movilización en rechazo a los proyectos que fue reprimida.

Pasadas las 2 de la tarde, un grupo de Diputados de Unión por la Patria que buscaban ingresar al Congreso fueron reprimidos con gases lacrimógenos y empujones, lo que generó las primeras advertencias de los presentadores del acto para no caer en provocaciones.

Cinco de los legisladores de la oposición que se encontraban ahí fueron derivados al Hospital Oftalmológico Santa Lucía por los efectos del gas pimienta que les arrojaron. Entre los más afectados estaban Carlos Castagnetto, Eduardo Valdés y Luis Basterra.

La respuesta del gobierno fue responsabilizar a los manifestantes y comentar que hay “pocas cosas son tan antidemocráticas como la izquierda argentina” porque le tiran piedras a las fuerzas de seguridad.

A pesar del pedido de Wado de Pedro y otros senadores de Unión por la Patria para interrumpir la sesión e ir frenar la represión que sucedía fuera del parlamento, las mismas continuaron y la solicitud fue rechazada por los senadores.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Triunfo libertario: En Nueva York aspiran a ser argentina

Bill Ackman dijo que “el mundo está al revés” luego de observara que “Argentina rechaza el socialismo mientras Nueva York lo abraza”.

Dueños de carne y hueso en las Islas Malvinas

La isla Salvaje del Este y la del Oeste, que fueron vendidas por Gran Bretaña en marzo de 1970 a un naturalista llamado Leonard Hill, porque le interesaban los pingüinos.

La crisis de ingresos en la era Milei

Aunque los indicadores económicos muestran una recuperación parcial desde 2024, los ingresos de los hogares argentinos continúan en caída.