martes, 14 octubre 2025

Martes negro en los mercados

En otra jornada tensa en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, debió salir hoy a negar una nueva devaluación, el dólar blue tocó un nuevo récord. El Banco Central vendió reservas por tercera rueda consecutiva, al terminar su intervención en el mercado de cambios con un saldo negativo de US$ 31 millones. De esta manera, desde el viernes pasado perdió casi US$ 70 millones.

El lunes los agroexportadores ingresaron al mercado oficial apenas US$ 63 millones, un número considerablemente bajo que refleja la demora en la liquidación de exportaciones. En tanto, las reservas de la autoridad monetaria cayeron más de US$ 200 millones en los últimos tres días hábiles y los activos internacionales del BCRA se posicionaron en u$s29.210 millones.

El tipo de cambio paralelo subió así $15, tras haber sumado otros $15 el lunes. El tipo de cambio informal se mantiene muy cerca de las cotizaciones del MEP y el CCL. El dólar MEP cotiza a $1.277,74, por lo que la brecha con el oficial desciende al 41,6%.
El Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.300,61 y el spread con el oficial se ubica en el 44,1%. La brecha con el oficial se ubica en el 43,5% y se acerca al 45%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se mantienen a $1.473,60. El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.301,99.

El mercado mira de cerca el desenlace de la ley Bases en el Congreso Nacional, además de analizar las consecuencias del pago del swap con China.

Entre los operadores caen mal las tensiones políticas por la falta de acuerdo en el Congreso.
A las idas y vueltas en el Senado, se sumó que en la Cámara de Diputados se dio media sanción a la modificación de la fórmula jubilatoria, que según el presidente Javier Milei atenta contra el equilibrio fiscal y que, en caso de aprobarse, vetará.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.