viernes, 7 noviembre 2025

Moyano activa la movilización al Congreso mientras Maturano negocia con el Gobierno

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prometió una postura más conciliadora antes del inicio de su gestión. Y eso mismo se vio este lunes luego que negociara con el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, la marcha atrás del paro de trenes convocado para el martes. 

“Venimos a intentar acordar, si es que se puede acordar. Todo depende de lo que ellos (por el Gobierno) tengan para ofrecernos, la esperanza es lo último que se pierde”, dijo el sindicalista antes de entrar a Casa Rosada, donde lo esperaba Francos. También estuvieron el secretario general de la Federación Argentina de Remises, Alejandro Poli, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Más allá del acuerdo, las negociaciones salariales en el sector continúan. Mogetta dio detalles acerca del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declarará la emergencia en el ámbito ferroviario y que se firmará las próximas semanas. Con este, le indicaron al líder de La Fraternidad que habría más inversión del Gobierno y mejorarían las condiciones laborales.

La Fraternidad había anunciado un cese de actividades por 24 horas luego de decidir días atrás que las formaciones se movilicen a un máximo de 30 kilómetros por hora para protestar. Tras la reunión con Francos, se decidió poner un freno a las medidas de fuerza hasta el jueves, que habrá una audiencia. 

Moyano, combativo contra el Gobierno

En paralelo, lejos de tomar una postura conciliadora, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, realizó un plenario de regiones de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el que se estableció que movilizarán ante el Congreso cuando se trate la Ley de Bases en el Senado.

En ese marco, la interna de la CGT está que arde. Las diferencias entre dialoguistas y los sectores más combativos es notoria, y muchos sindicalistas están molestos con Moyano, ya que sostienen que “se cortó solo” para hacer este acto. Mientras tanto, los principales líderes de la central obrera estaban en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.