martes, 14 octubre 2025

Mercado turbulento: los motivos del sismo financiero

El mercado atraviesa una jornada turbulenta este martes que bien podría estar motivada por las complicaciones económicas y políticas que cursa la Argentina en el último tiempo. Así, los valores ascendieron tanto en el dólar blue y riesgo país, y se produce una fuerte caída de los bonos y ADRs.

El dólar blue se vende a $1.265 y se compra a $1.235, con lo que implica un aumento del 2,43%. A su vez, el oficial se elevó un 0,13%: $880,28 para la compra y $938,12 para la venta. 

Sobre este escenario se suma que el S&P Merval cae hasta 3% luego de tener ruegas en alza días anteriores; y que en Wall Street, las acciones de empresas argentinas se derrumban hasta 6%. Por otro lado, los bonos nominales caen fuerte y el riesgo país tocó los 1.450 puntos

Motivos del mercado turbulento de este martes

En términos económicos, al Gobierno no le jugó a favor el rechazo de las energéticas a la propuesta de pagar la deuda por más de 1.000 millones de dólares con un bono con una quita del 50%; ni pisar la mayor cantidad de pagos posibles de las importaciones para sostener el superávit, por lo que aumentó el stock de deuda comercial. 

Por otro lado, otro indicador que generó incertidumbre en los mercados fue la decisión del Gobierno de pasarle la deuda del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al Tesoro de la Nación, ya que puede ser una muestra de falta de sustentabilidad frente a la “muralla de vencimientos”, tal como pasó en 2022 y 2023. 

En este escenario tampoco se debe descuidar el plano político, donde también pudo haber jugado una mala pasada las concesiones que tuvo que hacer el Gobierno para tener los votos de la Ley de Bases y el impacto del escándalo en el Ministerio de Capital Humano, con el acopio de alimentos con vencimiento próximo en galpones de la cartera que estaban destinados a sectores vulnerables. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no desatiende estas cuestiones, por lo que aguarda las condiciones políticas para enviar los 800 millones de dólares que están sujetos a la firma del Staff-Level Agreement. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.