jueves, 6 noviembre 2025

Efecto dictamen: Se dispararon los bonos y las acciones

Los mercados parecen haber visto con buenos ojos el dictamen de la Ley Bases que logro el Gobierno para que se trate en la Cámara de Senadores, lo que impulsó el aumento de los bonos y las acciones argentinas.

La suba de los títulos públicos promedia el 2%, destacándose el repunte del Global 46 con un 5,1%. Gracias a esta mejora, los bonos lograron recortar las pérdidas del mes, que se sitúa en un promedio del 5%.

Como resultado, el riesgo país descendió a 1.312 puntos básicos. Hace apenas unas semanas, este indicador de JP Morgan superaba los 1.400 puntos y acumulaba un aumento del 7,9% en mayo.

En cuanto a las acciones en la bolsa porteña, el Merval experimentó un aumento del 2,2% en pesos y del 3,5% en dólares. Similar comportamiento se observó en los ADR argentinos que cotizan en Wall Street, liderados por el Supervielle con un 8,1%, seguido por el Macro con 7% y el BBVA con 6,5%.

“En general la reacción ha sido positiva porque demuestra que el gobierno tiene alguna capacidad de hacer”, explicó Sebastián Menescaldi, el director de la consultora EcoGo, en conversación con Mosca. El economista destacó que el principal incentivo para los mercados dentro de la Ley Bases es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): “Los mercados ven como algo positivo el RIGI, que es algo que para ellos podría motorizar eventualmente la economía si es que logra el Gobierno consolidar el cambio de régimen economía.”

Sin embargo, se mostró cauto con respecto a la dirección que podrían tomar las acciones en los próximos meses. “Los valores volvieron a los previos, pero falta para que esto sea sustentable”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público