jueves, 23 octubre 2025

Reperfilamiento de deuda: las energéticas denuncian el “default” del Gobierno

El Gobierno realizó una propuesta a empresas energéticas que generó polémica en el sector empresarial. Es que consiste en el pago de una deuda de US$2800 acumulados desde diciembre con las generadoras a través de un bono a 14 años que incluye una quita del 50%. 

En ese marco, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) se opuso a esta reestructuración compulsiva que intenta establecer la gestión de Javier Milei.

Las generadoras, que analizan realizar una denuncia en tribunales internacionales, pondrán en conocimiento a la Cámara Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Valores acerca de esta maniobra como así también del pasivo que tiene Cammesa con las empresas. Informarán como “hecho relevante” el default con una presentación que será a través de la cámara o mediante compañía por separado. 

Fuerte golpe a la seguridad jurídica

Las empresas habían rechazado una propuesta del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a 40 empresas para que saldar la deuda de $600.000, con un plazo establecido hasta 2038. El motivo es que consideran que representa un gran costo en seguridad jurídica y de abastecimiento. 

En el marco de esta polémica, la resolución lleva la firma de la secretaría de Energía, a cargo Eduardo Javier Rodríguez Chirillo, quien no está facultado a emitir bonos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.