martes, 15 julio 2025

La Argentina buscará mantener unos US$5.000 millones del swap con China

Integrantes del equipo económico viajarán a China con el fin de negociar el mantenimiento del swap de monedas por unos US$5.000 millones. Los encargados serán el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Lo harán este viernes a China para retomar las negociaciones por el vencimiento en junio de un tramo de US$5.000 millones del swap, el intercambio de monedas que existe entre los Bancos Centrales de ambos países y que sirven para aliviar las reservas de la Argentina.

Quirno es la mano derecha de Caputo en el Ministerio de Economía y Bausili, con quien el ministro dirigió la consultora Anker Latinoamérica, es también su ladero en la autoridad monetaria.

Los tres, que junto al vice del BCRA Vladimir Werning fueron designados por Javier Milei como los “patriotas” al frente del plan de ajuste en la última cadena nacional, siguen de cerca el tema.

La misión será para “renegociar” la financiación de ese monto que fue activado por el anterior ministro de Economía Sergio Massa para pagar importaciones chinas y deuda con el Fondo Monetario con el objetivo de evitar una devaluación antes de las elecciones. Ahora, esos yuanes que fueron convertidos a dólares deben ser repuestos.

La Argentina renovó en junio pasado por tres años la línea de swap de US$18.000 millones con el Banco Popular de China,pero hay US$4.900 millones que “contribuyeron a apoyar las necesidades de la balanza de pagos en 2023” y son “obligaciones vencen este año” y se busca que sean refinanciadas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.