Durante el gobierno de Javier Milei, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) fue un organismo particularmente activo. Bajo la consigna de quitarle fuerza al Estado, la AABE se convirtió casi en una inmobiliaria de facto del Ejecutivo, que encontró en él una forma recaudar fondos.
Bajo el paraguas legal del Decreto 950/2024, que habilitó el desguace de 309 propiedades estatales, la agencia aceleró en la venta de varios activos del Estado. El último gran golpe fue la subasta del Portal Palermo, concretada el pasado 6 de octubre. Se trata de un predio de 42.000 m² perteneciente al Ejército en plena Avenida Bullrich, que se vendió por la cifra récord de 127 millones de dólares.
El comprador, el empresario Eduardo Costantini, se quedó con el terreno tras una subasta que partió de 81,8 millones de dólares. Así, uno de los terrenos públicos más cotizados de la Ciudad cambió de manos en una operación celebrada por el Ejecutivo como un hito de gestión.
Esta venta sigue el patrón establecido en diciembre de 2024 con otro remate emblemático, el del edificio del INTA en Palermo. En lo que el Gobierno calificó de “subasta histórica”, 17 oferentes se disputaron el simbólico edificio de Cerviño y Ortiz de Ocampo, elevando el precio base de 6,4 millones a 18,5 millones de dólares. Ese mismo mes se concretó la venta de un edificio en Puerto Madero, con un paquete de siete unidades que el Estado utilizaba como estacionamiento y depósito.
La AABE también logró subastar propiedades decomisadas al narcotráfico y la corrupción. En noviembre de 2024, se remató una casa del “Clan Aliaga” en Villa Luro por 228.675 dólares. A esta se sumó un edificio en Villa Urquiza, vinculado a la causa “Cuadernos”, que se vendió por 734.215 dólares.
El siguiente objetivo del Gobierno es un terreno de casi 10.000 m² ubicado en Belgrano, ocupado hasta ahora por la Policía Federal. El predio de la calle Artilleros ya está en la vidriera, listo para ser el siguiente en la lista de subastas.
Según el relevamiento de Mosca, se recopilaron al menos 9 ventas de inmuebles estatales. Sin embargo esto forma parte de un plan más amplio del Gobierno, que comenzó con la mencionada autorización de más de 300 inmuebles en una primera etapa, pero que tiene proyecciones de 1.200 inmuebles, con el objetivo de recaudar alrededor de 800 millones de dólares.








