Los descuentos en los recibos de sueldo por medidas de fuerza alcanzan los 500.000 pesos. El ministro de Salud, Mario Lugones argumentó “El que para no cobra”.
El conflicto salarial en el Hospital Garrahan escaló a su punto máximo de tensión. Este viernes, trabajadores de los gremios ATE y APyT tomaron las oficinas de la dirección del centro pediátrico en protesta por “fuertes descuentos” en sus salarios, una medida que, según denunciaron, llegó hasta $500.000 en algunos recibos de sueldo.
El ministro de Salud, Mario Lugones, salió a responder y justificó la quita salarial con una dura advertencia a los trabajadores: “EL QUE LAS HACE LAS PAGA. EL QUE PARA NO COBRA”, publicó en sus redes sociales.
Según Lugones, los descuentos aplicados responden a los 9 días de paro realizados por los gremios durante el último mes. “El hospital tiene las cuentas en orden y los recursos van a donde deben ir: a los que trabajan y a los pacientes”, cerró.
La postura del ministro fue respaldada por Manuel Adorni, quien desestimó la validez del reclamo y lo calificó como un acto político. “Mientras el Garrahan mejora su infraestructura, reabre quirófanos y compra equipamiento con fondos propios, algunos gremios vuelven a politizar, usando la violencia”, afirmó Adorni, quien agregó que “el reclamo no es salarial: es político”.
Desde los sindicatos, en cambio, rechazan tajantemente la postura del Gobierno. Sostienen que la toma de las oficinas de dirección es una respuesta directa a lo que consideran un “descuento brutal e ilegal” sobre sus salarios.








