martes, 4 noviembre 2025

Convertibilidad vs Devaluación: EE.UU contra los acreedores

El FMI y los bonistas privados exigen una corrección para acumular reservas y garantizarse el cobro. El Tesoro Norteamericano y el economista que anticipó la subprime, son los que defienden el ancla cambiaria del gobierno.

El Gobierno tiene cada vez más presión para devaluar. A los claros mensajes directos de Estados Unidos, en las últimas horas se sumaron Domingo Cavallo y el dato del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el que se ve como los argentinos reventaron el home banking.

Cavallo publicó un análisis económico después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y le pidió al gobierno que se realizarán reformas estructurales en el frente monetario y cambiario.

El ex ministro de Economía señaló que el resultado de las urnas “abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos”.

Cavallo fue crítico y marcó una contradicción en la estrategia actual, al señalar la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. 

Consideró que la intervención, “una suerte de continuidad con fondos del Tesoro americano, es una estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas”. La contradicción aparece cuando se lo compara con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país, según escribió en su análisis.

En paralelo, el Banco Central publicó el balance cambiario de septiembre y en él se observó un récord histórico en la compra de dólares por parte de personas físicas.

La Formación de Activos Externos (FAE) sumó USD 7.759 millones, el nivel más alto desde agosto de 2019. El número viene en ascenso de forma mensual desde que Milei cerró e acuerdo con el FMI en abril.

En ese sentido, el economista de Estados Unidos Robin Brooks señaló: “Históricamente, estas salidas nunca regresan y se pierden para Argentina. Esto se podría haber evitado si se hubiera permitido que el peso fluctuara libremente”.

A raíz de ello, el ex asesor del gobierno de Joe Biden, el demócrata Juan Sebastián González, publicó en su cuenta de X: “Las crisis económicas más graves de Argentina han coincidido con regímenes cambiarios rígidos o semirrígidos que el gobierno defendió durante demasiado tiempo a un costo insostenible. Eso es lo que está sucediendo aquí”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Modifican el RIGI para que Quirno pueda participar del comité evaluador

El flamante ministro de Relaciones Exteriores se asegura una silla en las mesa decisora a pesar de su salida como secretario de Finanzas.

Fuerte castigo a los trabajadores del Garrahan: “El que para no cobra”

Los descuentos en los recibos de sueldo por medidas de fuerza alcanzan los 500.000 pesos. El ministro de Salud, Mario Lugones, defendió los descuentos "El que para no cobra".

Basuili cruzó la línea: El titular del Central se sentó en el gabinete y dejó regalado al Banco ante los buitres

La máxima autoridad monetaria es un ente autarquíco e independiente del PEN. La participación del presidente del Banco Central en la reunión de Gabinete de Javier Milei erosiona la naturaleza del organismo.