domingo, 2 noviembre 2025

Estados Unidos le compra soja a China y perjudica a los productores argentinos

La noticia disparó el precio internacional en Chicago. El reclamo de los sojeros argentinos.

El mercado mundial de granos experimentó una sacudida esta semana, luego de que se confirmara que China, el mayor importador de soja del planeta, reanudó sus compras a Estados Unidos con pedidos de grandes volúmenes. La noticia actuó como un catalizador inmediato en el Mercado de Chicago (CBOT), donde el precio de la oleaginosa perforó la barrera de los US$ 400 por tonelada, un valor que no se alcanzaba desde hacía 15 meses.

El regreso de China al mercado norteamericano tiene un impacto ambivalente en nuestro país. Por un lado, es positivo que el precio de referencia mundial suba, ya que eleva el valor bruto de la producción local. Pero, por otro lado, es negativo porque el principal competidor de Argentina, Estados Unidos, vuelve a negociar directamente con el principal cliente del mundo.

El mayor temor en el sector agroexportador local es la pérdida del “bonus chino”. Durante los últimos meses, la soja argentina y brasileña gozaba de una “prima” (un sobreprecio) en el mercado, precisamente porque China no tenía otra alternativa de abastecimiento. Ahora que Estados Unidos vuelve al juego, esa prima se desvanece.

Por ahora, desde el sector agro no dieron declaraciones oficiales, aunque se estima que esta situación puede haber generado bastante molestia.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quebró la emblemática Bodega Norton

La empresa, con 130 años de historia, pidió concurso preventivo de acreedores y busca reestructurar una deuda que supera los $44.300 millones

El candidato “comunista” es el favorito para asumir como alcalde de Nueva York

Nacido en Uganda, derrotó a Andrew Cuomo en la interna demócrata. Propone congelamiento de alquileres, guardería universal y transporte gratuito

Gustavo Vila, el sindicalista de Mercado Libre que suena para la cúpula de la CGT

Luis Barrionuevo presiona para sumar al número dos de Carga y Descarga a la cúpula de la CGT. Vila es conocido por reformar su convenio colectivo a las demandas de Galperín

Guberman se diferenció de las metas del FMI “Que ellos escriban lo que quieran”

Durante su presentación en el Congreso, los legisladores opositores expusieron las diferencias tras compararar los números del Fondo con los de Economía. El funcionario respondió con una chicana "¿Ahora el FMI es bueno?", les preguntó.