miércoles, 17 septiembre 2025

Causa Cuadernos: El ranking de los empresarios que ofrecieron dinero para evitar el juicio oral

Quiénes son y cuál es el monto que están dispuestos a pagar. El listado completo.

En el marco de la causa cuadernos, las defensas de los 48 imputados hicieron presentaciones ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 para evitar el juicio oral. Ahora la Justicia deberá aceptar o rechazar los montos que fueron ofrecidos. 

La fiscal del caso, Fabiana León, le dio 24 horas a las defensas para saber si deseaban finalizar el proceso mediante un instituto jurídico que se llama reparación integral, que se encuentra en el artículo 59, inciso 6 del Código Penal.

La solicitud la había hecho un empresario y para evitar que cada uno de los implicados hiciera el mismo planteo, se dio la posibilidad para que todos tuvieran la posibilidad de elegir si estaban dispuestos a continuar de esa forma o no.

Según una reconstrucción que hizo La Nación, se puede ver que entre los que más dinero ofrecieron (pasado a dólares) fueron Angelo Calcaterra, ex dueño de la constructora Iecsa, con 1.684.442 dólares; y Ernesto Clarens, financista de Néstor Kirchner y arrepentido en la causa, con 1.500.000 dólares por ofrecer un barco y un departamento en Miami valuado por ese monto.

A estos se le suma Aldo Roggio, quien era presidente del grupo Roggio, y a cuenta de inversiones en una constructora, y Ferrovías (ramal Urquiza) y Metrovías (ahora Emova), en el subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. En este caso, ofreció US$1.267.108.

Por otro lado, Juan Carlos De Goycoechea, Mario Maxit y Cesar De Goycoechea, ocupaban el cargo de ejecutivos de Isolux Corsán, una empresa española de obra pública, y ofrecieron en conjunto US$1.081.219.

A su vez, Hugo Dragonetti, dueño Panedile, reconoció en la indagatoria que hizo pagos ilegales al financista Ernesto Clarens para apurar los desembolsos de las obras públicas que le adjudicaban. Por eso, ofreció US$960.390.

A su turno, Fabián Ezequiel García Ramón, quien fue exdirector de Promoción de Energías Renovables y cercano de Roberto Baratta, ofreció US$908.824.

Entre los nombres vinculados a las funciones públicas, figuran el de Hugo Marín Larraburu, secretario del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien ofreció US$30.537; mientras que el propio jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Abal Medina, estaba dispuesto a pagar US$40.000.

También Walter Fagyas, expresidente de Enarsa durante el gobierno de Cristina, quien ofreció US$138.531.

A continuación, el detalle de quiénes fueron todos los imputados que ofrecieron dinero para evitar el juicio oral y el monto que consideró cada uno:

  • Temas relacionados
  • TAPA

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.

Más de la mitad de los “talentos argentinos” convive con problemas de salud mental

Un estudio reciente de Bumeran y Combo reveló que el 51% de los trabajadores en el país reporta haber tenido o tener un diagnóstico de salud mental