miércoles, 29 octubre 2025

Los legisladores electos de LLA que no deberían asumir por figurar en el Registro de Infractores

Se trata de Alejandro Rabinovich y Maximiliano Bondarenko, quienes participaron de los últimos comicios en la Provincia de Buenos Aires.

Los diputados provinciales electos por la Provincia de Buenos Aires en La Libertad Avanza (LLA) Alejandro Rabinovich y Maximiliano Bondarenko están inhabilitados por no haber cumplido con su obligación cívica en varias oportunidades, según indica en el Registro de Infractores al Deber de Votar en la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Rabinovich resultó electo por la segunda sección electoral y viene de ser senador provincial por la quinta sección y diputado porteño del PRO. Según los datos oficiales, no se presentó a votar en el balotaje presidencial de 19 de noviembre de 2023, además de no justificar su inasistencia. 

A su vez, Bondarenko, quien lideró la lista libertaria en la tercera sección, se ausentó en tres elecciones consecutivas: las de 2019, 2021 y 2023. Al igual que Rabinovich, tampoco justificó su decisión.

“El/la elector/a no ha votado en la elección. Para regularizar su situación, puede solicitar su justificación dentro de los sesenta días o abonar la multa prevista por el Código Electoral Nacional (artículo 125)”, reza la notificación oficial de la Justicia Electoral.

En este sentido, el artículo 125 del Código Electoral Nacional remarca que “el infractor incluido en el Registro de Infractores al deber de votar […] no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof dice que no perdió nadie y defendió el desdoblamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que Fuerza Patria obtuvo los mismos votos que en septiembre.

Manzano, el empresario “tapado” detrás de la venta de Carrefour

Tras comprar parte de Telefé, el empresario suma al hipermercado a su portafolio de inversiones

Índice de confianza de UDT, la encuesta que nadie vio

Mientras la mayoría de las consultoras estimaban un resultado parejo, la medición de la Universidad Torcuato Di Tella predijo una recuperación considerable en la imagen del oficialismo

¿Por qué rebotó el dólar?

La divisa arrancó la primer jorndada post electoral con un derrumbe que bajó la cotización a $1.320. Luego recuperó para cerrar $1.460