domingo, 19 octubre 2025

Solo el 3% de la población compró dólares físicos en julio

Los datos fueron arrojados por el Banco Central. En los últimos 4 meses, se adquirieron usd 2.216,5 millones mensuales. 

En medio del escándalo del sistema de coimas que vincula a Karina Milei y los Menem, el famoso 3% vuelve a repetirse y de una forma lamentable. Es que tan solo el 3% de la población accedió a dólares en julio, lo que equivale a 1,3 millones de argentinos, según los datos del Banco Central.

Durante los últimos cuatro meses las personas humanas salieron a comprar la moneda extranjera en un promedio de usd 2.216,5 millones mensuales. 

El dato fue dado a conocer por el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano, quien en su cuenta de X relató: “Las personas humanas en los últimos 4 meses le dieron la espalda a la confianza, y salieron a comprar dólares por un neto de U$S 8.866 millones, a un ritmo de U$S 2.216,5 millones por mes”.

A su vez, sumó que “el FMI, organismos internacionales y los inversores del mundo financian al país y empresas privadas, mientras que los propios Argentinos compran dólares y lo llevan a la caja de seguridad”.

Este número se da luego de que en julio, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dijera “el dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato… Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Chaco: denuncian sangrienta represión policial durante una protesta de comunidades originarias

El hecho ocurrió en Villa Río Bermejito y dejó varios heridos, entre ellos mujeres y ancianos

Las Fuerzas del Cielo culpan a Werthein por la equivocación de la reunión entre Milei y Trump en el Salón Oval

El Gordo Dan, líder de la tropa que comanda Santiago Caputo, no ocultó su malestar en las redes sociales.

¡Apareció Randazzo!

El primer candidato a diputado bonaerense por Provincias Unidas brilló por su ausencia durante la campaña.

OpenAI creó un red social para competir con TikTok

El gigante que está detrás de ChatGPT plantea expandir su negocio, al mismo tiempo que hay dudas respecto a su rentabilidad en el tiempo.