sábado, 9 agosto 2025

JP Morgan mueve piezas y siempre gana

En 2018, el gigante financiero estadounidense salió a tiempo del negocio de las LEBACs y se llevó ganancias millonarias, mientras Argentina entraba en una crisis cambiaria que hizo volcar a Mauricio Macri. Este año, ya con el gobierno de Javier Milei, esta práctica le permitió esquivar la suba del dólar otra vez

En el ajedrez financiero global, pocos mueven las piezas con la precisión de JP Morgan. En 2018, el banco aprovechó el contexto perfecto que ofrecía Argentina. Nuestro país tenía tasas de interés estratosféricas en pesos y un tipo de cambio relativamente estable. A través del carry trade, convirtió dólares a pesos para invertir en LEBACs que rendían más del 40% anual. Mientras muchos celebraban el ingreso de capitales como una señal de confianza, en las oficinas de Nueva York ya planificaban la jugada que vendría.

La salida llegó el 25 de abril de 2018. Ese día, JP Morgan concretó la venta masiva de LEBACs por más de $800 millones y se pasó al dólar justo antes del colapso cambiario. El movimiento, quirúrgico, le permitió evitar pérdidas y ganar con la escalada del billete verde. La maniobra fue el disparador de una corrida que drenó más de USD 1.400 millones de las reservas del Banco Central en un solo día.

Un dato alucinante, es que varios de los responsables de la política económica en ese momento habían pasado por las filas del propio JP Morgan. Toto Caputo, por ejemplo, fue parte del banco en los años 90 y principios de los 2000, especializado en mercados emergentes y renta fija, antes de pasar a Deutsche Bank. Desde el Ministerio de Finanzas primero, impulsó el uso de las LEBACs para atraer capitales, pero no pudo frenar la salida de su ex casa financiera. Santiago Bausili, su mano derecha, también se formó en JP Morgan, donde trabajó a comienzos de los 2000 en deuda y mercados emergentes. Ambos conocían de memoria la lógica de los operadores que, como su antiguo empleador, buscaban entrar y salir con precisión milimétrica.

A esta lista se suman José Luis Daza y Pablo Quirno. Daza pasó más de una década en JP Morgan, llegando a liderar la estrategia para mercados emergentes a nivel global antes de fundar su propia gestora. Quirno, por su parte, se especializó en renta fija y mercados emergentes dentro del banco en los 2000, antes de ocupar cargos en el sector público.

Tras su pasado en JP Morgan, los cuatros se volvieron a encontrar en el equipo económico de Javier Milei. Las viejas prácticas del gigante financiero parecen repetirse este año, tras la disparada del dólar que hizo tambalear al líder libertario.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

De Lago Escondido a C5N: el inesperado giro de Marcelo D’Alessandro

La sorpresiva incorporación del exministro de Seguridad porteño al Grupo Indalo, tras la ruptura con Fabián De Sousa, desató especulaciones sobre una guerra que incluye personajes ligados a los servicios de inteligencia

Qué es zolpidem, la medicación que toma Javier Milei: aseguran que puede poner en “peligro la vida”

El Presidente reconoció en una entrevista para un libro que la consume. Para qué se usa.

Karina busca que Javier Milei se aleje de Alejandro Fantino

Las críticas contra Sebastián Pareja agigantaron aún más la postura de la hermana del presidente, que no quiere que el mandatario se vincule más con el periodista.

Estupido o corrupto: así definió Diana Mondino a Javier Milei

La ex canciller se refirió a la participación del Presidente en el caso Libra.