jueves, 7 agosto 2025

Alimenticias en rojo: la rentabilidad más baja en diez años

Las principales empresas de consumo masivo atraviesan un derrumbe de márgenes y ventas. El dólar sube, pero los precios no acompañan

Lejos de la idea de una economía que se ordena, las empresas de alimentos y productos de consumo básico enfrentan un panorama cada vez más complicado. Según el último informe del Banco Provincia, las principales compañías del rubro registran, bajo el gobierno de Javier Milei, los márgenes de rentabilidad más bajos de la última década. La recesión, la pérdida del poder adquisitivo y la imposibilidad de trasladar costos a precios explican un deterioro que no tiene antecedentes recientes.

Desde mediados de junio, el dólar subió alrededor de un 20%, pero esa suba casi no se reflejó en el índice de precios. De hecho, en el Gran Buenos Aires la inflación fue de apenas 1,9% en junio. No es que los costos no hayan subido, sino que las empresas no pudieron ajustar sus precios. Al tener una demanda tan baja, cualquier aumento podría espantar a los pocos consumidores que quedan.

El informe marca que Arcor, Mastellone, Molinos Río de la Plata, Ledesma, Morixe y otras grandes del sector vivieron en el primer trimestre del año su peor desempeño en ventas desde 2019. En promedio, vendieron casi un 20% menos que en el mismo período de 2024. Y si se toma como referencia el período 2020–2023, la caída ronda el 9%.

Hay casos puntuales, como el de Arcor, que resisten gracias a sus exportaciones. Hoy, uno de cada tres pesos que factura la empresa viene del exterior. Pero incluso en estos casos, la situación es complicada, ya que muchas firmas están vendiendo stock viejo, importado con subsidios durante el último tramo del gobierno del Frente de Todos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mariano Oberlin, el cura villero que Natalia de la Sota busca para su frente antimileísta en Córdoba

La diputada peronista Natalia de la Sota apuesta a sumar al padre Mariano Oberlin, un referente social y espiritual en los barrios vulnerables de Córdoba, a su frente “Defendamos Córdoba”

Tres de Febrero: La rosca de Fuerza Patria benefició al kicillofismo y deja heridos en el Movimiento Evita

Un acuerdo de última hora entre La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof permitió modificaciones en la lista de Fuerza Patria en Tres de Febrero, pero desató tensiones al marginar al Movimiento Evita

Ranking de vetos: ¿Cúal es el Presidente que más DNU firmó?

Javier Milei ya suma seis en dos años y en este listad acaba de superar a Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

El Senado gastó más de $5 millones en bufandas: se compraron un 74% más caras que en Mercado Libre

En tiempos de ajuste, la Cámara alta sigue sumando adquisiciones que van en contramano al discurso del gobierno libertario.