sábado, 2 agosto 2025

EEUU secuestró financieras que giraron ilegítimamente USD 117 millones desde Argentina al exterior

Los embargos fueron publicados por una corte de Miami. Evadían las restricciones cambiarias del país.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos tomó la decisión de secuestrar los fondos de cuatro financieras que se encargaron entre 2019 y 2020 de facilitar el giro ilegítimo de unos USD 117 millones desde Argentina hacia el exterior.

De acuerdo a la información que dio a conocer el analista en litigios internacionales y CEO de Latam Advisors, Sebastian Maril, las financieras se encontraban en Islas Vírgenes y evadir las restricciones cambiarias del país. 

“El Departamento de Justicia de los EE.UU. secuestra fondos de cuatro financieras que facilitaron el giro ilegítimo de USD 117 millones dólares desde Argentina al exterior entre los años 2019 y 2020. Estas entidades estaban radicadas en las Islas Vírgenes y evadían las restricciones cambiarias de la Rep. Argentina”, expresó Maril en su cuenta de X.

En el posteo, incluyó los documentos y los detalles de los embargos que fueron publicados este jueves en una corte de la Ciudad de Nueva York.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Descalzo, Ferraresi y Secco suenan para reemplazar a Katopodis en Infraestructura

Los tres encabezan la pulseada por la vacante que dejará Gabriel Katopodis el 10 de diciembre en el gabinete de Axel Kicillof

Ni Mendoza ni Entre Ríos: esta es la provincia que más ajustó

Santiago del Estero redujo el gasto más de un 32%. En la vereda de enfrente, Chubut disparó el gasto en más de un 9%.

Autos chinos pisan fuerte: avanzan en Argentina mientras suben los 0 km por la corrida

La marca BYD lidera la avanzada china con modelos eléctricos y precios competitivos. En paralelo, los autos 0 km suben por el salto del dólar

El gobierno misionero pagó más de $317 millones sin licitación pública

El ministerio de Salud Pública de la provincia hizo contrataciones directas por servicios tercerizados con posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos