La marca BYD lidera la avanzada china con modelos eléctricos y precios competitivos. En paralelo, los autos 0 km suben por el salto del dólar
La segunda licitación impulsada por Toto Caputo autorizó la entrada de 6.500 unidades de la marca china BYD (Build Your Dreams) sin pagar el arancel extrazona del 35 %, en el marco de un cupo total de 50.000 vehículos hasta enero de 2026. Este primer tramo del programa pone a BYD como actor central del desembarco asiático en el mercado local.
En abril las marcas chinas Volt Motors y Baic, sigla de la Corporación Automotriz de Beijing, ya habían copado la licitación.
El plan chino va más allá, ya que BYD acaba de inaugurar una planta en el estado de Bahía, Brasil, con el objetivo de producir autos eléctricos baratos para abastecer a toda la región, incluida la Argentina. Desde esa fábrica, la compañía busca reducir aún más los costos logísticos y evitar aranceles de importación del Mercosur. De esta forma, la empresa tendrá más facilidades para avanzar en el mercado argentino y seguir desplazando la producción y el empleo local.
En paralelo, los precios de los autos 0 km se disparan por la corrida cambiaria. Según relevamientos de iProfesional, los aumentos rondan entre el 10 % y 12 % en las últimas semanas, y se prevé que sigan escalando si continúa la inestabilidad del dólar.
Esto podría afectar la tendencia alcista que se observa en la venta de autos, que entre enero y julio registró un incremento del 71,5% en comparación al mismo período del año pasado.