El ministerio de Salud Pública de Misiones hizo contrataciones directas por servicios tercerizados con posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Misiones está bajo sospecha luego de que se conociera el desembolsó de más de $317 millones en contrataciones directas por servicios tercerizados, como limpieza y seguridad, sin realizar licitaciones públicas. Estas operaciones, realizadas bajo excepciones previstas en la Ley de Contabilidad General, levantaron sospechas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos por parte del gobierno misionero, en un contexto de ajuste a nivel nacional.
Entre las empresas beneficiadas se destacan Servicios del Litoral SRL, que recibió $332,968,647.69, y Ser.com, con pagos por $91,314,515.88. La primera, propiedad del empresario Ramón Fonseca, estaría vinculada a un exfuncionarios misioneros, lo que alimenta las críticas sobre posible favoritismo político en la asignación de contratos. Por su parte, Ser.com ha sido señalada por pagar salarios por debajo de los convenios colectivos, afectando las condiciones laborales de sus empleados en hospitales públicos.
La ausencia de licitaciones públicas, un mecanismo obligatorio para garantizar competencia y eficiencia en el uso de fondos estatales, provocó cuestionamientos sobre la legalidad y ética de estas contrataciones. Si bien el recurso a contrataciones directas está permitido en casos excepcionales, hay dudas de si se usó esta vez para beneficiar a ciertas empresas.
La situación se agrava por la aparente inacción de los organismos de control. Tanto la Dirección de Contabilidad General como el Tribunal de Cuentas de Misiones habrían omitido supervisar adecuadamente estas operaciones. Esto además sucede a un año de las protestas de trabajadores sanitarios, quienes en mayo de 2024 se movilizaron para reclamar mejoras salariales y laborales.