La Secretaría de Energía autorizó el traspaso de la central hidroeléctrica Río Escondido a HIDDEN LAKE S.A., la firma controlada por el magnate británico.
La Secretaría de Energía de la Nación autorizó oficialmente a la empresa HIDDEN LAKE S.A. a operar como titular de la Central Hidroeléctrica Río Escondido, ubicada en la provincia de Río Negro. La decisión fue formalizada a través de la resolución 324/2025, publicada en el Boletín Oficial. Con esta medida, el Estado reconoce como operador legal a la firma que administra las tierras del empresario británico Joe Lewis en la Patagonia.
La represa, con una potencia instalada de 7,2 megavatios, se encuentra en el mismo predio que ocupa Lewis en El Foyel, una zona de alto valor estratégico y natural en el sur del país. La resolución establece que la empresa podrá participar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como agente generador, siempre que firme un contrato de concesión con el Estado antes del 31 de diciembre de este año.
La decisión del Gobierno le otorga plena legalidad a una estructura energética que hasta ahora funcionaba en un limbo jurídico, y refuerza el control de Lewis sobre uno de los puntos más sensibles de la Patagonia. A través de HIDDEN LAKE S.A., el magnate mantiene el dominio sobre miles de hectáreas y el acceso privado al Lago Escondido, pese a los reclamos judiciales y movilizaciones sociales que exigen su apertura al público.
La firma beneficiada está directamente asociada al empresario británico, cuya relación con Mauricio Macir ha sido objeto de múltiples controversias. La Inspección General de Justicia (IGJ) denunció en el pasado que HIDDEN LAKE funciona como una “pantalla jurídica” y pidió su disolución por no contar con actividad económica verificable. A pesar de ello, la Secretaría de Energía avanzó con el reconocimiento oficial de la empresa como operador eléctrico.