lunes, 28 julio 2025

McDonald’s, Burger King y Mostaza en pie de lucha

Los trabajadores están en un plan de lucha. No encontraron un acuerdo en la última audiencia.

Los trabajadores de McDonald’s, Burger King, Starbucks y Mostaza, entre otras empresas de fast food, se encuentran en pleno plan de lucha para mejorar sus salarios. En las últimas horas, fracasó un a nueva audiencia y peligra la atención en sus sucursales.

El viernes pasado, la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Headeros, Pizzeros y Alfajoreros  Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines no llegó a un buen puerto en una nueva audiencia.

A raíz de ellos, se volverá a sentar a dialogar para discutir un nuevo aumento salarial en el marco de la paritaria 2025-2026, que impacta sobre los trabajadores que encuentran en el convenio colectivo de trabajo 329/2000 de la rama “Servicios Rápidos”. 

En este contexto, la Federación de Pasteleros, en medio del aviso de movilizaciones, remarcó que podrían iniciar acciones que afecten la atención de las caena si no se establecía una recomposición salarial.

“Desde que reabrimos las discusiones, las empresas se negaron a otorgar una suba salarial que sostenga el poder de compra de los salarios”, expresó su secretario gremial, Luis Hlebowicz. 

De acuerdo a trascendidos, podrían comenzar con asambleas en los principales locales porteños, con el fin de informar a los afiliados sobre las demandas y explicar por qué protestan al público en general. Las mismas podrían afectar la atención en McDonald ‘s, Burger King, Mostaza, Starbucks, KFC o Subway.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Dudas sobre el purismo libertario: El candidato por Avellaneda, un gran admirador de Ferraresi

Se trata de Javier Kazilari, quien incluso llegó a criticar al gobierno de Javier Milei, a Manuel Adorni y a Patricia Bullrich.

Constantini espera el resultado de las elecciones para definir una inversión de USD 250.000.000

El empresario argentino reveló las expectativas del círculo rojo local.

La industria tecnológica lidera el ranking con más de 12.000 despedidos en 2025

La industria tecnológica enfrenta una ola de despidos que supera los 100.000 puestos en 2025, liderada por Intel, Microsoft y Meta, en un contexto de reestructuraciones, auge de la inteligencia artificial y presiones económicas globales

De los BRICS a la base en Ushuaia: un repaso de las concesiones de Milei a Estados Unidos

Desde que asumió Milei, la relación con Washington se volvió prioritaria. El gobierno tomó decisiones que favorecen los intereses de Estados Unidos en lo geopolítico, económico y militar, aunque hasta ahora los beneficios concretos para el país no son tan notables