martes, 15 julio 2025

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por ser un criterio diferente al usado en el fallo contra Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia resolvió que el canciller Gerardo Werthein, quien fue director de Telecom, no es responsable por una violación a la normativa laboral ocurrida durante su paso por la empresa. En el fallo, el tribunal sostuvo que, en compañías de gran tamaño y complejidad, los directores no pueden estar al tanto de cada detalle operativo y que su deber se limita a garantizar sistemas de control adecuados para prevenir irregularidades.

Este razonamiento generó críticas, ya que contrasta con el que utilizó el mismo tribunal en la causa por corrupción contra Cristina Kirchner. En ese caso, la Justicia sostuvo que, como jefa de Estado, “no podía no saber” lo que ocurría bajo su gobierno. Ese principio de responsabilidad no fue aplicado en el caso de Werthein, lo que abrió debate en relación a los criterios judiciales.

La condena a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad se basó en su presunto conocimiento —o deber de conocimiento— sobre maniobras de corrupción vinculadas a la obra pública. En cambio, en el caso de Werthein, la Corte determinó que su cargo como director de una gran empresa no implicaba necesariamente conocimiento de las infracciones laborales.

A la polémica se suma la intervención del juez Carlos Rosenkrantz, quien en el pasado patrocinó desde su estudio de abogado a Telecom. Aunque ya había informado que retomaría su participación en causas que involucren a exclientes, su presencia puso sobre la mesa posibles conflictos de interés.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.