Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.
Un estudio reveló que las organizaciones criminales en México utilizan las redes sociales, etiquetas y emojis para garantizarse que los mensajes lleguen a los jóvenes, quienes forman parte de su objetivo central a la hora de reclutar integrantes.
De acuerdo al estudio “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok”, publicado por el Colegio de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usa a TikTok como canal de reclutamiento de miembros para su organización.
#4letras, #mencho o #trabajoparalamaña son algunas de las frases que usan en las etiquetas para captar la atención de los jóvenes. También están los nombres de las cuentas que pertenecerían a miembros del narco que se encargarían de reunir a los posibles nuevos miembros, en el marco de sus acciones delictivas, el ofrecimiento de armas para la venta y la búsqueda de víctimas para redes de trata de personas.

Por otro lado, notaron que utilizaban en las etiquetas -fueron eliminadas junto con las cuentas mencionadas- con el término “4 letras”, que hacía referencia al número de siglas del CJNG.
A su vez, los emojis juegan un papel fundamental para distinguirse del resto de los posteos: “Tanto en las descripciones de los videos, como en algunos comentarios, estos símbolos hacían referencias a la vida criminal en general”.

En ese sentido, empleaban el ninja, que representa a los ladrones; el casco militar, relacionado a los videos en los que aparecen personas con vestimenta militar que tienen armas de alto calibre; y el diablo o demonio japonés Namahague, como representación del mal o del demonio.
También está la pizza, más visto en las cuentas relacionadas del Cártel de Sinaloa, que iba puesto después de las letras “ch” para crear la palabra “chapizza” y vincularlo así con “La Chapiza”, que es la facción de esa organización criminal, dirigida por los hijo de “El Chapo” Guzmán.
Otro que usan mucho es el gallo en la CJNG, que hacen referencia a su líder Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho” o “El señor de los Gallos”. Las letras NG, seguidas del “4”, también simbolizaban al CJNG.