jueves, 31 julio 2025

Rafael Nadal abrirá su primer hotel en la Argentina

El ex tenista español busca expandir su marca Zel en Sudamérica. Lo hará en El Calafate, en la Patagonia.

El ex tenista español Rafael Nadal abrirá su primer hotel en la Argentina. La leyenda del deporte de la raqueta iniciará su negocio en la ciudad de El Calafate, junto con la cadena de España Meliá Hotels International, para expandir su marca Zel en Sudamérica, a finales de 2026.

La elección de Nadal de este punto turístico de la Argentina no es casual. Es que alli se destaca su naturaleza. la popularidad entre viajeros internacionales y su potencial de desarrollo, que hace a la ciudad un sitio perfecto para avanzar en una iniciativa que mezcla lo natural, el lujo y la experiencia. 

Nadal y Meliá anzaron Zel en 2022, inspirados en el estilo de vida mediterráneo. De esa forma, buscan transmitir esa forma de vivir la vida a través de hoteles ubicados en destinos únicos en el mundo. Ya lanzaron en Mallorca, Girona, Punta Cana, Madrid, México y Albania, y ahora lo harán en la Patagonia.

Se espera que la inversión total sea de 200 millones de dólares en los próximos cinco años. Por el momento, desde Meliá confirmaron que las negociaciones están avanzadas, mientras que también adelantaron que hay otros puntos turísticos argentinos en observación.

Los socios de Nadal también tienen otro proyecto en la Patagonia que será el Gran Meliá Ushuaia. Este, que promete ser el alojamiento más exclusivo de la zona, abriría sus puertas en 2027.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a más del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.