viernes, 1 agosto 2025

Los residentes del Garrahan afirman que nadie los llamó y que cualquier ofrecimiento no resuelve el conflicto

Trabajadores del hospital aseguran que el Ejecutivo busca “apagar el incendio con los residentes”, pero advierten que el conflicto es más amplio

Mientras el Gobierno se prepara para anunciar una mejora salarial para los médicos residentes del Hospital Garrahan, que podría alcanzar el $1.200.000, desde adentro del emblemático centro pediátrico advierten que el conflicto gremial está lejos de resolverse. “Estamos a la espera. En cualquier caso, cualquier ofrecimiento solo responde a una parte del conflicto (residentes) y sigue sin haber negociación con el resto de los trabajadores de planta del hospital”, dijo a Mosca una fuente del establecimiento.

El inminente anuncio se enmarca en las medidas que prepara el Ministerio de Capital Humano para descomprimir la tensión con los sectores profesionales en salud, en medio de una creciente conflictividad laboral. Según trascendió, la mejora sería para los residentes, quienes desde hace semanas reclaman por una actualización de sus ingresos.

Sin embargo, el malestar dentro del Garrahan es más amplio. Delegados sindicales insisten en que la situación crítica abarca también al personal de planta permanente, que denuncia sueldos congelados, recorte de recursos y falta de instancias de diálogo formal. La última reunión paritaria fue en febrero, sin avances significativos, y desde entonces se multiplicaron las protestas internas.

La medida busca contener el foco más visible del conflicto, pero no alcanza para desactivar el descontento generalizado, ya que el reclamo de fondo apunta a una política salarial más integral.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El gobierno misionero pagó más de $317 millones sin licitación pública

El ministerio de Salud Pública de la provincia hizo contrataciones directas por servicios tercerizados con posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos

Fuerte denuncia contra Larreta por discriminación

Se trata de Natalia Gulino, una mujer con discapacidad visual y visceral, quien aseguró haber sido maltratada en la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS)

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

HSBC bajo la lupa: Nueva investigación por lavado de dinero en Suiza y Francia

El gigante bancario enfrenta una investigación por presuntas irregularidades en su filial suiza, con posibles sanciones millonarias que reavivan críticas sobre sus controles antilavado