jueves, 16 octubre 2025

Subió el riesgo país y complica el plan del gobierno

El indicador se posicionó en los 708 puntos básicos según informó Bloomberg.

El riesgo país argentino subió a 708 puntos básicos luego de atravesar una meseta que lo había ubicado en los 651. El salto del indicador fue informado por Bloomberg y sorprendió durante la jornada del domingo, debido a que genera un escenario incierto en el que no se sabe qué pasará con la curva.

En los últimos días, con el riesgo país posicionado en 651, algunos informes habína destacado el contexto electoral que vive la Argentina. Es que lo creían fundamental para que el mercado vuelva a premiar a la deuda nacional.

En ese sentido, IEB remarcó que “acumular reservas genuinas y obtener un buen resultado en las elecciones de medio término” es fundamental para que el riesgo país siga disminuyendo respecto de los valores actuales. 

Durante su último informe del 23 de mayo, Balanz mostró una perspectiva optimista al mencionar que los bonos soberanos en dólares acumula una suba del 3,7% en el último mes, al mismo tiempo que el índice de renta fija argentina rinde similar a países de calificación baja como Nigeria o El Salvador. 

De esa forma, consideraron que el riesgo país podría bajar a la zona de 500 puntos básicos, en caso de ganar las elecciones legislativas y acelerar el proceso de acumulación de reservas. No obstante, no descartaron que el camino pueda tener momentos de volatilidad.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Chaco: denuncian sangrienta represión policial durante una protesta de comunidades originarias

El hecho ocurrió en Villa Río Bermejito y dejó varios heridos, entre ellos mujeres y ancianos

Las Fuerzas del Cielo culpan a Werthein por la equivocación de la reunión entre Milei y Trump en el Salón Oval

El Gordo Dan, líder de la tropa que comanda Santiago Caputo, no ocultó su malestar en las redes sociales.

¡Apareció Randazzo!

El primer candidato a diputado bonaerense por Provincias Unidas brilló por su ausencia durante la campaña.

OpenAI creó un red social para competir con TikTok

El gigante que está detrás de ChatGPT plantea expandir su negocio, al mismo tiempo que hay dudas respecto a su rentabilidad en el tiempo.