jueves, 6 noviembre 2025

Paulón insistió en formalizar el rol de Santi Caputo en el Gobierno

El diputado presentó un proyecto de ley para que el asesor de Milei tenga las mismas obligaciones que cualquier otro funcionario

Esteban Paulón presentó un proyecto de ley que busca transparentar y formalizar la función de Santiago Caputo dentro del Gobierno. La iniciativa recobra fuerza luego de que Javier Milei blanqueara que su asesor estrella —que solo figura con un contrato de locación— tiene más poder que su propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

No seas fantasma, Santi”, lanzó Paulón en redes sociales, reclamando que Caputo, a pesar de su peso en la estructura del Ejecutivo, no responde legalmente ante ninguna instancia institucional.

El proyecto propone modificar la Ley de Ética Pública para incorporar explícitamente a los asesores presidenciales y otros cargos de alta dirección, incluso si no están formalmente nombrados, dentro del régimen de obligaciones legales y de transparencia. Según el texto, cualquier persona que asesore al presidente en funciones que la Constitución le asigna de forma directa deberá presentar declaraciones juradas patrimoniales y someterse al control del Congreso.

El proyecto retoma una propuesta ya presentada en octubre pasado por Paulón junto a la diputada Mónica Fein, también del bloque socialista. En los fundamentos, los legisladores señalaron que “no es aceptable que personas con semejante responsabilidad no rindan cuentas de su patrimonio antes, durante y después de su función pública”, en clara referencia al rol informal que cumple Caputo dentro del esquema de poder de Milei.

Además, la norma establece que cualquier funcionario que cobre una remuneración igual o superior a 1.500 Unidades Retributivas del Sistema Nacional de Empleo Público deberá cumplir con la obligación de presentar declaraciones juradas, sin importar la modalidad contractual. De ese modo, se busca cerrar un vacío legal que hoy permite que figuras clave del gobierno operen sin someterse a los mecanismos de control y transparencia habituales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público