El salto del tipo de cambio oficial produjo un incremento en los valores de los bienes y servicios, que golpea al bolsillo de los argentinos.
El levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario, que vino con un salto del tipo de cambio oficial, pasó a los precios de manera muy veloz. Tras casi un año y medio de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, el bolsillo de los argentinos se volvió a ver perjudicado una vez más.
De acuerdo al informa de la consultora Scentia, el consumo masivo tuvo un 9% de incremento, mientras que la construcción aumentó un 8%. Por otro lado, los hoteles (pensiones) tuvieron una suba de $50.000 a $200.000.
Después de que se diera a conocer la inflación de marzo, que tuvo un salto al 3,7%, el encarecimiento de los bienes y servicios ya es un hecho en distintos puntos del país. En los comercios de cercanía. el aumento ya se hizo notar y la economía de las familias se complica aún más.
A su turno, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Mosca dijo que no hubo una remarcación de precios en su rubro por el levantamiento del cepo ahora, sino que las empresas ya lo habían anticipado en marzo y la primera semana de abril.
“La apertura de los mayoristas y distribuidores fue con mucho miedo. No sabíamos que iba a pasar. Los mayoristas no tuvieron cambios de precios”, expresó a este medio.
“Ayer vinieron algunos preventistas y les preguntamos si se venían cambios de precios y nos dijeron que no“, adelantó.
“Los aumentos estuvieron en el mes de marzo y en la primera semana de abril. En marzo, los alimentos tuvieron un aumento del 5,9% según el INDEC. Las empresas ya estaban preparadas para este golpe“, finalizó.