miércoles, 15 octubre 2025

Caputo avaló el acompañamiento a una iniciativa alimentaria de un organismo de la ONU ¿En línea con la Agenda 2030?

La propuesta busca “reducir las pérdidas de alimentos, mejorar la nutrición y adaptarse a los desafíos que trae consigo el cambio climático”.

Luis Caputo dio este viernes lugar a un nuevo “escurrimiento” de los objetivos perseguidos por la Agenda 2030, muy denostada por Javier Milei. El ministro de Economía habilitó a través de la firma de la Resolución 101/2025 “el Modelo de Memorando de Entendimiento entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía sobre cooperación en el ámbito de la iniciativa Atoms4food”.

Según la información publicada por OEIA, presidido por el diplomático argentino Rafael Mariano Grossi, “Atoms4Food” es una iniciativa para ayudar a los países a aumentar la seguridad alimentaria y afrontar el aumento del hambre, pensada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con esto se pretende “ofrecer a los países soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades y circunstancias específicas aprovechando las ventajas de las técnicas nucleares junto con otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad agrícola y pecuaria, la gestión de los recursos naturales, reducir las pérdidas de alimentos, garantizar la inocuidad de los alimentos, mejorar la nutrición y adaptarse a los desafíos que trae consigo el cambio climático”.

Estos objetivos muestran puntos en contacto con los anhelados por la Agenda 2030, principal destino de los dardos de Milei. De hecho, en septiembre del año pasado, frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente anunció que Argentina abandonaría los intentos por construir agendas globales, por considerar que eran impulsadas por organismos internacionales que tenía ideas “colectivistas” y de “izquierda”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.