viernes, 9 mayo 2025

Tensión entre el Gobierno y el ENRE por el aumento de tarifas

Desde Casa Rosado anularon el incremento publicado en el Boletín Oficial. La secretaría de Energía manifestó que se trató de una decisión “inconsulta”

A pesar de que el Gobierno había señalado que en febrero había un aumento promedio del 1,5% en la tarifa de luz a nivel nacional, el Ente Nacional Regulador (ENRE) reconoció a través del Boletín Oficial que, con el cambio de subvenciones, los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense deberán afrontar un aumento del 8,4% (ingresos medios); 12,3% (ingresos bajos) y 2% (ingresos altos).

Sin embargo, desde Casa Rosada manifestaron su malestar y confirmaron que los incrementos en cuestión no se aplicarán, ya que se trató de una decisión “inconsulta”.

“La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir. El ENRE y Enargas deberán sacar nuevos cuadros tarifarios”, indicaron desde la Secretaría de Energía. Además, aclararon que “la unificación de bonificaciones subsidios) para usuarios de ingresos bajos y medios es para todo 2025 y no solo un mes específico”.

La secretaría que conduce María Tettamanti ya había aplicado en febrero una reducción de los descuentos que reciben los usuarios en los servicios de energía eléctrica y gas, que también se aplicaron en transporte. La tensión entre el Gobierno y el ENRE se da en medio de la búsqueda de Javier Milei y Luis Caputo de mantener el índice de inflación bajo en relación a los otros meses, principal capital político de esta gestión.

 No será nada fácil, ya que, por ejemplo, las distribuidoras y transportadoras de gas están exigiendo a la administración mileísta un aumento fuerte para abril para cubrir obras, inversiones y los gastos operativos previstos para los próximos cinco años.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Santi Caputo le puso un freno a Sturzenegger

Federico Sturzenegger quiere eliminar cualquier tipo de regulación de ese tipo. Santi Caputo pidió ponerle pausa

Dudas por la veracidad de los resultados de la pruebas Aprender

Algunas versiones indican que Sandra Pettovello podría haber modificado los datos para pegarle a Jorge Macri

El Papa que no fue: Ángel Rossi, el cardenal “pirata”

El cardenal argentino que votó en el cónclave es jesuita e hincha de Belgrano de Córdoba.

Tetaz considera que Milei “está dando cátedra” en lo político, pero que “estafó a sectores de la sociedad”

En una entrevista con Mosca, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical reconoció que es un “pacman” por “la capacidad de construir”, aunque criticó parte de la gestión económica.