Cuando era diputada se emocionó cuando se aprobó la ley y ahora es ministra del gobierno que quiere eliminar el femicidio del código procesal penal.
El presidente Javier Milei dijo en Davos que quiere eliminar la figura del femicidio del Código Penal. Sin embargo, más allá de las complicaciones que el proyecto atravesaría en el Congreso, un antecedente de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le jugaría en contra.
El ex mandataria del PRO es una de las funcionarias más importantes para el economista libertario y que se expongan sus diferencias en un tema tan sensible para la sociedad como es el femicidio puede dejarlo en offside a Milei.
Cuando la figura del femicidio era tema de discusión, Bullrich, en su rol de diputada había sido una de las legisladoras que más defendió su inclusión como agravante penal. El 18 de abril de 2012 brindó un discurso emocionado para que se aprobara. Entonces, la medida, pese a la grieta con el kirchnerismo, avanzó por unanimidad.
“La votación sobre el proyecto del femicidio es muy importante. En primer lugar, ya no es más femicidio. Es algo más amplio, es homicidio agravado. Si una mujer se venga de un hombre y mata a su hijo… Pasa más con los hombres en relación a las mujeres. Hoy en día las relaciones son más complejas, no son solo de matrimonio, e incorporar a todas esas relaciones esta figura, poniéndo en énfasis en las más débiles que son las mujeres o las personas de identidad sexual distintas o de religión distinta”, dijo entonces en una entrevista Bullrich.
Luego, cuatro años más tarde, cuando era ministra de Seguridad de Macri, posteaba en sus redes sociales con el hashtag Ni una Menos. En 2019, aseguraba que “los femicidios son la cara más cruenta y visible de la violencia contra las mujeres y este delito es uno de los principales desafíos que enfrentan los países latinoamericanos en materia de seguridad ciudadana”.