miércoles, 27 agosto 2025

Los alimentos que mas subieron durante el 2024: El limón se disparó un 294%

El dato se desprende de un informe de CONINAGRO, donde se destaca el caso del azúcar, que bajó un 14% en ese período

Un informe realizado por CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria) brindó varios detalles de como se movieron los precios de alimentos durante el 2024, basado en datos de inflación registrados por el INDEC. El organismo destacó que en el año pasado se vio un “abaratamiento relativo de los alimentos”, ya que este sector subió menos que la inflación promedio.

Los que menos subieron en diciembre fueron la cebolla, el tomate y la papa. Mientras que, si se mira todo el 2024, el menor incremento de precio se dio en el azúcar, la naranja y el arroz. El caso del azúcar fue el más particular, ya que este alimento disminuyó un 14% con respecto a diciembre de 2023.

Del otro lado de la vereda, los alimentos que mas incrementó tuvieron en diciembre fueron el limón, el aceite y el asado. A nivel anual, el limón tuvo una suba muy superior al resto, ya que registró 292,8% en el 2024, cuando la inflación promedio en alimentos en ese período fue de 94,7%.

Los otros dos alimentos que más incremento tuvieron el último año fue la leche (136,6%) y el queso (142,3%).   

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El libertario que fue clave para que Cassanello sea juez y complique al Gobierno

Se trata de Alejandro Fargosi, quien fue importante para la elección para que hoy sea juez federal y esté detrás de la investigación por el sistema de coimas que ventiló Spagnuolo.

Juan Pazo se tomó un vuelo a Miami en medio del escándalo por las coimas

La inesperada ausencia del titular de ARCA en un evento clave para el sector agro se interpreta como una señal de pérdida de poder Toto Caputo, quien lo tiene como hombre de confianza

La caja en disputa: el financiamiento libertario bajo fuego cruzado

El Karina Gate desnuda una trama de corrupción sistémica del funcionamiento de la política. La interna entre el karinismo y las “Fuerzas del Cielo” estalló cuando la Fundación Faro dejó de recaudar en los eventos del Yacht Club

Macri respira: los presupuestos de 2018 y 2019 pasaron la revisión de la Comisión Bicameral

Por debajo del radar, y con un equipo de aliados que incluyó a figuras alejadas de su círculo, el ex presidente zafó de reproches por los números de su gestión