domingo, 18 mayo 2025
domingo, 18 mayo 2025

Boom de franquicias: ““A pesar de la crisis económica negocios se hacen todo el tiempo”

En diálogo con Mosca, el especialista en franquicias Sebastián Valsecchi,destacó el crecimiento que están teniendo a pesar de los vaivenes políticos y económicos  

A pesar de las permanentes crisis económicas en nuestro país, varias marcas locales pudieron hacerse lugar en el mercado externo y ser exitosas. El crecimiento de franquicias es un fenómeno que se está dando a nivel mundial, con una expansión del 2% anual, y Argentina no es la excepción. Factores externos como la consagración de la Selección Argentina en la Copa del Mundo y la aparición de Franco Colapinto en la Fórmula Uno ayudaron a que se dé está tendencia.

Según Sebastián Valsecchi, experto en el tema y socio en Franquicias Que Crecen, esto también se da en nuestro país porque “los negocios se hacen todo el tiempo”. “A pesar de las recesiones económicas y de los vaivenes el sistema de franquicias sigue creciendo. ¿Por qué? Porque negocios se hacen, se hacen todo el tiempo. El sistema de franquicias nació en la Argentina en el año 1986, con la llegada de Mac Donalds. Primero llegaron marcas norteamericanas en mayor cantidad, europeas también, y después se fue formando el sistema de franquicias”, explicó en diálogo con Mosca.

Valsecchi destacó la presencia internacional de La Birra Bar, una hamburguesería que ganó varios premios en el exterior. De hecho, del 2022 al 2024, ganó el premio a la mejor hamburguesa argentina. “Le está yendo muy bien en Estados Unidos. Le está yendo muy bien en España. Le está yendo muy bien en Chile. Y bueno, obviamente, hay varios procesos abiertos para distintos países del mundo que quieren llevar la hamburguesa porque ya tiene un reconocimiento internacional”, mencionó.

El especialista en el sistema de franquicias comentó además que otras marcas argentinas que se están imponiendo afuera son Pirka, que ya está en once países, y el Club de la Milanesa, que tienen un gran publico en Estados Unidos y Uruguay.

En relación al rol que juega la política, Valsecchi señaló que lo que más perjudica al crecimiento de las franquicias no son las crisis económicas, sino la incertidumbre. “A fin de 2023 estuvieron las elecciones. Fueron cuatro meses que se frenó mucho la venta. No obstante, sí creció el sistema. Pero se frenó muchísimo la venta. Se frenaron las exportaciones. ¿Por qué? Porque entre la primera vuelta y el balotaje había muchísima incertidumbre. Al haber mucha incertidumbre la gente no invierte. Lo que mata el negocio de expansión en Argentina es la incertidumbre. No son las crisis económicas. Con las crisis económicas lo único que pasa es que el retorno de la inversión es un poco más lento”.

Por último, Valsecchi reconoció que con la llegada de Milei y el índice de inflación y el riesgo país bajo, el panorama cambió. “Hay muchas marcas que quieren venir a Argentina, que antes no pasaba por distintos motivos políticos. Por ejemplo, había marcas que estaban acá con uno o dos locales y no podían tener más. ¿Por qué? Porque no se podían girar las regalías a su país de origen. No es una cuestión de funcionamiento de los negocios. Lo que pasaba es que no era negocio abrir más locales. Era asumir más riesgo, más responsabilidad, sin tener una rentabilidad”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Gobierno cajonea 7 proyectos mineros y el secretario de Minería se excusó de intervenir en los litigios de las empresas

"Fue abogado de muchas empresas", explicaron desde el entorno de Lucero. "Si no esta capacitado para asumir su función, que renuncie", contestaron desde el sector.

El voto anti K se impone en la Ciudad y las encuestas dan una ventaja para Adorni

Según una encuesta, la Libertad Avanza mide bien en CABA y el voto castigo no favorece al PJ

Bettina Bulgheroni le ganó la presidencia del CICyP a Eurnekian y Adelmo Gabbi

Esposa del dueño de PAE, es muy amiga de Karina y persona de confianza de Manzano. Es la primera vez que el núcleo duro del círculo rojo es presidido por una mujer.

Crisis para los jubilados: los 10 medicamentos que más usan aumentaron por encima de la inflación

Los adultos mayores consumen en promedio cinco remedios por mes. Cuáles fueron los que más incrementaron.