viernes, 24 octubre 2025

Milei considera subir un impuesto a los ricos

Se espera que se aplique a principios de 2025, a través de un esquema progresivo. Los detalles de la medida.

El Gobierno de Javier Milei analiza distintas decisiones con vistas al futuro. En ese marco, está pensando en aumentar los aportes de aquellas personas que cobren más de $3 millones. Será desde principios de 2025 y servirá para sumar dinero al área de Salud, que opera en déficit. 

La administración libertaria tendrá como objetivo cubrir los costos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), una caja que sirve para la cobertura de enfermedades de altos costos y en diferentes asuntos que tengan que ver con la discapacidad para las obras sociales y las prepagas.

 El mismo se financia por el 15% de los aportes y contribuciones que hacen los empleadores y los trabajadores, mientras que el 85% restante sirve para las entidades para la salud, que son el 9% del total del sueldo en bruto. De ese porcentaje, un 6% lo pone el empleador sin topes. El empleado por el 3% restante.

Los trabajadores tenían en noviembre un techo de aportes situado en $2.767.090. De ese modo, alguien que cobra eso, deberá abonar el 3% de aportes. Así, el Gobierno analiza si aquellos que ganan, por ejemplo, $3 millones deben pagar la misma cantidad que aquellos que ganan cifras mucho más elevadas. 

La aplicación aún está en análisis, pero se estima que sea progresiva, como así también que no se descarta que haya una remoción total del tope y que sean todos quienes paguen el 3% proporcional de su salario. 

La decisión impactará sobre aquellos que ganen más $5 millones al mes y recaerá sobre 100 mil personas. Hay 20 mil personas que cobran entre $10 y $50 millones, 400 que reciben entre $50 y $100 millones y 150 que percibieron un sueldo superior a $100 millones por mes.

Si sacan ese techo, el último grupo pasará de pagar $83.012,7; que es el techo de $2,7 millones a más de $3 millones.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.