martes, 14 octubre 2025

Caputo dijo que el cepo se queda hasta que las reservas sean positivas

El ministro de Economía reconoció que el BCRA tiene un rojo de USD 4.000 millones

Luis Caputo adelantó las condiciones que se tienen que dar la salida del cepo. El ministro de Economía indicó que, si bien se está generando el contexto para que esto suceda, aún el Gobierno tiene reservas netas negativas.  

“Si bien compramos un montón, récord histórico, 19 mil millones, también hubo que hacer muchísimos pagos a organismos, a los bonistas y demás. Por lo tanto, todavía seguimos en reservas netas negativas”, explicó en una entrevista en TN.

El ministro se atrevió a mencionar que la salida se dará el año que viene, aunque consideró que el cuándo no es tan importante como se cree. “No es tan importante como le hacen creer a la gente el cuándo, porque ya el dólar paralelo está prácticamente al mismo nivel que el dólar oficial. O sea que no está esa brecha que es un tema”, destacó.

Además, sostuvo que es “un mito” que el país no crece si no sacas el cepo y aseguró que la Argentina “va a crecer tranquilamente al 5% o más” a pesar de esa restricción.  

Por último, con el fin de quitarle trascendencia al asunto, Caputo afirmó que las inversiones que está atrayendo el Gobierno “son a 20 años, 30 años” y remarcó que a esa gente “si vas a salir del cepo en abril, junio, octubre, no le va a cambiar nada”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.