sábado, 25 octubre 2025

Estalló otra interna libertaria en Santa Cruz

Sergio Torres, exjefe del PAMI en Caleta Olivia, denunció al director provincial Jairo Guzmán por retener el 10% del salario como “aporte partidario”. Torres, destituido tras su negativa, señaló presiones y destrato hacia el personal por parte del equipo de Guzmán, quien lidera La Libertad Avanza en Santa Cruz. La denuncia en la justicia federal.

Sergio Torres, recientemente destituido jefe del PAMI en Caleta Olivia, lanzó una grave denuncia contra el director provincial de la entidad, Jairo Guzmán, quien además dirige a nivel provincial el partido de Javier Milei, “La Libertad Avanza”.

Según Torres, quien también fue nombrado en su cargo por el gobierno de Milei, su despido fue motivado por su negativa a aceptar una práctica irregular solicitada por Guzmán: cobrar a una médica el 10% de su salario como “aporte partidario”. Esta situación, según Torres, fue “un acto de corrupción que no estoy dispuesto a tolerar”.

En una conferencia de prensa realizada en la mañana del viernes, acompañado por presidentes de centros de jubilados nacionales, Torres detalló cómo, tras incorporar a una profesional médica a su equipo, Guzmán le exigió retener un porcentaje de su salario en beneficio del partido. “Me pide que yo a ella le cobre el 10 % de su sueldo como aporte partidario”, expresó Torres, quien afirma haberse negado tajantemente. “Yo la elegí por su currículum, no por su ideología”, enfatizó.

El despido de Torres, formalizado “por razones de reorganización funcional”, según la resolución oficial, es interpretado por el exjefe del PAMI Caleta Olivia como una represalia directa por no ceder a las demandas de Guzmán. “Me van a pedir que te cambie”, habría sido la advertencia que el “león” Jairo Guzmán le hizo a Torres, según consta en la denuncia ya presentada ante la justicia.

Además de las acusaciones de corrupción, Torres, en diálogo con La Vanguardia Noticias, señaló el trato despectivo que Guzmán y sus colaboradores habrían dispensado hacia el personal. Entre los mencionados en sus denuncias se encuentran Lucas Oyarzo y Maximiliano Velázquez, otros referentes del PAMI provincial. “Han sufrido destrato por parte de Guzmán y su círculo. Los tratan de manera muy despectiva”, dijo Torres, quien asegura contar con testimonios de otros empleados de la institución.

La situación ha impactado no solo al personal sino también a los beneficiarios del PAMI en Santa Cruz. Torres denunció una falta de empatía y compromiso de la administración central de Río Gallegos, que –según él– interfiere en la atención a los afiliados de Caleta Olivia. “La falta de empatía hacia los afiliados es total; le importa más su imagen y la recaudación”, agregó Torres, criticando la gestión de Guzmán en una provincia que alberga alrededor de 25.000 afiliados al PAMI.

La denuncia, que ya se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción número uno, fue presentada en la justicia federal bajo cargos de corrupción y tentativa de extorsión. Según Torres, otros funcionarios locales, como Elba Soria, también habrían sido removidos de sus puestos por disentir con las prácticas de Guzmán.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Defensa gastó 15 millones en celulares: la insólita argumentación

El Ministerio que conduce Luis Petri adquirió doce dispositivos móviles de alta gama y no quiso responder a quien se los entregó.

Las reformas que necesita el gobierno

Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca

Insospechable: La lucha de Mario Lugones durante la dictadura

El Ministro de Salud tiene una historia familiar marcada por la tragedia de la última dictadura. La contradicción con su actual perfil

Pablo Quirno, el nuevo canciller que no presentó su declaración jurada

El actual secretario de Finanzas asumirá la Cancillería pero carga con una polémica sobre su espalda.