Exclusivo: el mecanismo del gobierno para privatizar el Banco Nación

Ante las dificultades para la venta de activos, los directivos de la entidad piensan en un bono que tiene como objetivo atraer capitales privados.

Con el deseo de avanzar en la privatización de algunas empresas, el Gobierno empezó a diagramar la forma de hacerlo con el Banco Nación. Una fuente de Wall Street le indicó a Mosca que los funcionarios de la entidad bancaria están explorando formas de conseguir fondos a través del mecanismo de ON, que consiste en la generación de un bono para poder captar capitales privados.

Integrantes del directorio volaron este domingo por la noche a Nueva York para llevar la documentación que se armó en el estudio del abogado Horacio Liendo, un paso importante para poder salir a la bolsa. Volverían este viernes.

“El Directorio está emitiendo resoluciones privativas. Esta es una manera de pasar por arriba de la línea y resolver por su cuenta. Dentro de esa lógica se inscribe el modus operandi” de esta especie de road show”, señaló esta fuente.

El “veranito financiero” de Luis Caputo brindaría las condiciones para que las empresas argentinas se suban al tren de las ON. “Si Pampa sacó al 5,75 % a 48 meses, ¿por qué nosotros no podemos salir al 5 %?”, deslizó el jueves pasado un integrante del directorio del Banco Nación en el primer piso de la casa matriz, quien además agregó: “Lo importante es que los inversores están ávidos por riesgo argentino y sobre todo por un banco con el potencial del Banco Nación”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave