jueves, 28 agosto 2025

Exclusivo: el mecanismo del gobierno para privatizar el Banco Nación

Ante las dificultades para la venta de activos, los directivos de la entidad piensan en un bono que tiene como objetivo atraer capitales privados.

Con el deseo de avanzar en la privatización de algunas empresas, el Gobierno empezó a diagramar la forma de hacerlo con el Banco Nación. Una fuente de Wall Street le indicó a Mosca que los funcionarios de la entidad bancaria están explorando formas de conseguir fondos a través del mecanismo de ON, que consiste en la generación de un bono para poder captar capitales privados.

Integrantes del directorio volaron este domingo por la noche a Nueva York para llevar la documentación que se armó en el estudio del abogado Horacio Liendo, un paso importante para poder salir a la bolsa. Volverían este viernes.

“El Directorio está emitiendo resoluciones privativas. Esta es una manera de pasar por arriba de la línea y resolver por su cuenta. Dentro de esa lógica se inscribe el modus operandi” de esta especie de road show”, señaló esta fuente.

El “veranito financiero” de Luis Caputo brindaría las condiciones para que las empresas argentinas se suban al tren de las ON. “Si Pampa sacó al 5,75 % a 48 meses, ¿por qué nosotros no podemos salir al 5 %?”, deslizó el jueves pasado un integrante del directorio del Banco Nación en el primer piso de la casa matriz, quien además agregó: “Lo importante es que los inversores están ávidos por riesgo argentino y sobre todo por un banco con el potencial del Banco Nación”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Escándalo político en Neuquén: violento episodio en un jardín de infantes 

Alexandra Sabio fue sorprendida por efectivos policiales. Mantiene una lucha judicial con el padre del niño, Claude Staicos, el secretario de Prensa y Comunicación del gobierno de Rolo Figueroa.

El silencio de Petri ante la muerte de un piloto de las Fuerzas Armadas en San Luis

Mauro Testa La Rosa falleció en julio de 2024 en un ejercicio de adiestramiento nocturno. No hubo falla humana, pero no hay avances sobre las negligencias que desencadenaron la tragedia.

Daza le echó la culpa a Macri por el riesgo país y la falta de credibilidad internacional

El viceministro de Toto Caputo afirmó que el gobierno está pagando los errores del macrismo y que eso hace más difícil el acceso a los mercados de deuda

En menos de un mes, Mirgor pasó de elogiar la gestión de Milei a suspender a 360 trabajadores

El grupo industrial había pedido por una reforma laboral al tiempo que celebró la baja de inflación y el nuevo régimen de importaciones.