lunes, 15 septiembre 2025

La reactivación del crédito en dólares jugó de aliado del Gobierno en el desafío de acumular de reservas

Los préstamos en dólares al sector privado crecieron US$ 4.100 millones desde diciembre de 2023 hasta el 30 de septiembre. YPF Luz por ejemplo logró emitir 420 millones de dólares en el mercado internacional

La acumulación de reservas es el principal desafío del Gobierno en su plan económico, meta que incumplió con el FMI por US$ 2.000 millones. Un aporte que está siendo clave para sostener las reservas netas del Banco Central son los créditos en dólares.

Los préstamos en dólares al sector privado crecieron US$ 4.100 millones desde diciembre de 2023 hasta el 30 de septiembre y US$ 720 millones desde el 28 de agosto hasta la misma fecha. Se trata de una vía indirecta que no proviene de la balanza comercial y que si no hubiera ocurrido el resultado en reservas netas estarían en un terreno aún más negativo.

Un caso es de la compañía YPF Luz, que logró emitir 420 millones de dólares en el mercado internacional. Logró refinanciar su deuda internacional a una tasa del 7,87% y con un plazo de 8 años, una de las tasas más bajas del mercado argentino.

Un detalle a tener en cuenta es que el aporte que genera a las reservas los préstamos en dólares es distinto al que genera el blanqueo. Salvo por las multas que pagan algunos en dólares, el blanqueo no ayuda en forma directa a las Reservas Netas. Sólo lo hace a las Reservas Brutas. En cambio, el financiamiento en dólares al sector privado si contribuye en forma directa a las Reservas Netas.

Algo a tener en cuenta es que no se trata de la forma más “orgánica” de acumulación dólares. El FMI ve con mejores ojos la suma a partir del saldo comercial o flujos de inversión extranjera directa. Además, es un aporte sensible a la posibilidad de una devaluación del dólar oficial, ya que generaría una cancelación y caída de estos préstamos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones

La montaña de deuda que tiene que pagar el Gobierno hasta octubre

El Ejecutivo tendrá que desembolsar más de $40 billones hasta las elecciones, una bola de nieve que es cada vez más grande

Galperín sorprendió al cruzar a un que defendía Milei

El fundador de Mercado Libre, identificado como alguien cercano al mundo libertario, respondió con dureza a un periodista que salió en defensa del presidente

El Gobierno se reunió a sus gobernadores aliados pero se fueron con las manos vacías

En el marco de la inauguración de la Mesa Política Federal, Frigerio, Cornejo y Zdero llegaron a Casa Rosada con expectativas de algún gesto económico, pero solo se encontraron con palabras de diálogo