El as de las finanzas Robin Brooks utilizó sus redes sociales para pegarle al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo por cometer “un error conceptual con respecto al peso”, en el marco de una entrevista que ambos dieron al Financial Times.
“Felicitaciones a @JMilei y @LuisCaputoAR por esta entrevista, pero cometen un error conceptual con respecto al peso. La alta inflación hizo que el tipo de cambio real volviera a subir hasta el nivel en que se encontraba antes de la devaluación. Esta sobrevaluación no desaparece incluso cuando la inflación se desacelera”, dijo en su cuenta de X.
Y agregó: “Esto es como hacer una distinción entre ‘existencias’ y ‘flujos’. La inflación alta del pasado es la ‘existencia’ que ha hecho subir el tipo de cambio real y lo ha vuelto poco competitivo. La inflación en descenso y ahora más baja es el ‘lujo’, que lamentablemente no cambia el desequilibrio de las ‘existencia’”.
“La única manera de corregir el desequilibrio de´stock´ es devaluar el peso, seguida de un tipo de cambio flotante. Es comprensible que el gobierno se muestre reacio a hacerlo, pero en realidad se trata de arreglar el desastre que provocó el gobierno anterior”, concluyó.
Entre tantas respuestas, el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar salió al cruce y le dijo: “Sos un pesado, hermano”. En criollo, sin utilizar el inglés como Brooks, para defender a Milei y su gestión.
Uno que sí le contestó en inglés fue Carlos Maslatón: “En lugar de ‘devaluación’ es mejor decir ‘depreciación’, ya que la devaluación significa una decisión política y un intento del gobierno de suprimir los movimientos naturales del libre mercado de los tipos de cambio”.
“De la misma manera, es mejor una apreciación que una revaluación. Esto es lo que realmente cambió en el mundo a partir de 1971, cuando se permitieron los tipos flotantes y, como usted dice, los tipos flotantes junto con el libre acceso a las transacciones en el mercado de divisas no necesitan ningún tipo de acumulación de reservas de divisas por parte del banco central, concluyó.