domingo, 24 agosto 2025

Jubilaciones: el aumento que rechazó el Presidente era de apenas $14.000

El Gobierno sostiene que esto generará un gasto importante para su gestión. Cómo fue la debacle del poder adquisitivo de estos grupos en los últimos años.

El Gobierno tuvo tres grandes derrotas en el Congreso la semana pasada. Una de ellas fue la reforma jubilatoria, que terminará con el veto presidencial, con el que marcará la tendencia de la gestión: para algunas cosas no hay plata. En ese sentido, lo que rechaza el Ejecutivo representa un aumento de $14.000 para las jubilaciones.

En medio de un contexto de ajuste, con una inflación que fue despiadada en los primeros meses de gestión, pero que en los siguientes se acomodó, aunque sin previsiones para que baje demasiado más, los jubilados no solo que iban a recibir migajas para su haberes sino que finalmente no lo cobrarán.

La debacle del poder adquisitivo de este grupo se vio acrecentado en los últimos años. Siguiendo números índices desde el tercer trimestres de cada año, empezando por 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri a esta parte, la jubilación mínima, sin bonos, descendió de 100 a 58, en caso de tener ese incremento. De lo contrario, quedará en 57.

  • 2017: 100
  • 2018: 92
  • 2019: 86
  • 2020: 89
  • 2021: 81
  • 2022: 75
  • 2023: 64 
  • 2024: 58 o 57

A su vez, si la jubilación se toma a dinero de hoy más bono en septiembre de cada año, la misma descendió de unos $440.000 en 2017 con Macri a 318.000 o 304.000 (dependiendo del veto) con Milei. Durante el gobierno de Alberto Fernández se estacionó en torno a los $370.000 aproximadamente, con una suba a $383.000 sobre el final de la gestión por los refuerzos para ganar la elección.

El ajuste de Macri sobre la fórmula de movilidad fue del 17% (entre 2017 y 2019), mientras que el de Alberto de 25%, que se vio compensado con los bonos. Milei fue el 18%, lo mismo que Macri pero más rápido. Si veta el aumento, es del 21%.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.