domingo, 24 agosto 2025

Se precipita el paro general por el techo del 2% a las paritarias impuesto por el gobierno

Tras la fallida convocatoria al diálogo social y la marcha del 7 de agosto creen que “la paz social estará fuertemente afectada” de cara a diciembre.

Los referentes de las principales centrales obreras del país comenzaron a reunirse para avanzar en conjunto hacia una nueva huelga general al considerar que “existen condiciones y sobran motivos”, ya que “el plan económico del gobierno no funciona, ni va a funcionar”.

Quién encabeza ese reclamo y las reuniones que se están gestando al respecto es el co-secretario general de la CGT Pablo Moyano, que le expresa a sus interlocutores que es necesario “articular y construir unidad de acción para avanzar hacia un paro general” e insiste en que debe “impulsarse la huelga en las centrales obreras”.

Los sectores más combativos analizan que “la gestión de Milei atraviesa su peor momento y se encuentra sin rumbo” y alertan que los libertarios “siguen aferrados a un equilibrio fiscal que le está destrozando la vida a toda la gente” en diálogo con Mosca.

La noticia conocida en el día de ayer acerca de la intención de Milei de ponerle un techo a las paritarias “muestra una de las mayores contradicciones del gobierno”, según los dirigentes. “No hay libertad, en este caso el Estado intervine para empobrecer de manera deliberada a todos los asalariados”, manifestaron.

A su vez, sumaron a las críticas la decisión presidencial de vetar la ley que aumenta jubilaciones y genera un nuevo cálculo para la actualización de los haberes jubilatorios y la calificaron de “inmoral”.

“En este segundo semestre la paz social estará fuertemente afectada, será muy difícil llegar a fin de año”, advirtieron desde el sindicalismo y lanzaron que “hay que iniciar la segunda etapa de resistencia contra el gobierno nacional”, en la charla con Mosca.

De concretarse el paro general sería el tercero en los 9 meses de gestión que lleva Javier Milei. El primero fue de apenas 12 horas el 24 de enero (contra el primer borrador de la Ley Ómnibus y el DNU 70/23), mientras el segundo duró las 24 horas del 9 de mayo contra las medidas de ajuste y la Ley Bases -que finalmente se aprobó- como motivos principales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.