domingo, 31 agosto 2025

Ley Bases: el gobierno publicó la normativa para terminar con los “ñoquis” y “acomodados”

Se trata de un examen anónimo para el ingreso de trabajadores estatales. Además, habrá un fuerte recorte en empleados transitorios

El Gobierno reglamentó la primera parte de la Ley Bases a casi un mes de su promulgación. En esta etapa, el Ejecutivo estableció la normativa vinculada al Título II, que contempla las modificaciones en el sistema de empleo público, cambios en los procesos administrativos y las privatizaciones de las empresas públicas.

Dentro del capítulo Empleo Público, uno de los principales puntos que establece el decreto es la implementación de una “Evaluación General de conocimientos y competencias”. Allí se reglamenta que la selección de trabajadores estatales se dé solo teniendo en cuenta las aptitudes y sin que la persona sea identificada previamente, para evitar posibles “acomodos”.

 En su conferencia de este lunes, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, afirmó que a partir de ahora “la capacidad técnica no lo definirá un burócrata de turno sino una computadora”. Podría tratarse de un inicio de  la idea del presidente Javier Milei de que la tecnología intervenga en las decisiones del Estado.

En este capítulo además se explicita la caducidad de los empleos transitorios, que afectará trabajadores que están en esta condición hace más de 15 años. Además, se fija plazos para los estatales de planta que sean transferidos a disponibilidad, cargos suprimidos a partir de la reestructuración administrativa

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Stuzenegger, celebró esta reglamentación en sus redes sociales: “Acelerar la MOTOSIERRA, implementar un mecanismo ANTI-ÑOQUIS en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ANTI-COIMAS”, publicó.

El funcionario adelantó allí que en las próximas semanas se publicarán otros tramos de la norma.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli