martes, 26 agosto 2025

Duro análisis del Financial Times: “Los inversores cuestionan el plan económico de Milei”

El diario británico Financial Times aseguró que la “luna de miel” del Gobierno de Javier Milei con el mercado finaliza cuando “los inversores cuestionan el plan económico“. Pese a las medidas que tomó el Presidente, quienes tienen que traer sus dólares a la Argentina no están conformes y por eso no depositan su confianza en el país. 

“La luna de miel de Milei en el mercado termina cuando los inversores cuestionan el plan económico”, reza el título de la nota firmada por la corresponsal Ciara Nugent, quien hizo un repaso de las iniciativas que tomó el mandatario nacional y cómo estas repercutieron en el mercado. A diferencia de lo que él buscaba, fue de manera negativa. 

“Milei reveló un plan para estabilizar el peso: ‘Si cierro todos los grifos de impresión de dinero, el problema termina'”, se lee en la nota, aunque señala que “los inversores no parecen estar de acuerdo” con las medidas.

En ese sentido, la respuesta fue clara: “El mercado de valores de Argentina cayó hasta un 12,3 por ciento la semana pasada, y sus bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3 por ciento antes de reducir algunas pérdidas, mientras los críticos calificaron las nuevas medidas de corto plazo e inconsistentes”.

Los inversores están preocupados que “controlar la inflación a toda costa distraiga la atención de otros ingredientes de la recuperación a largo plazo de Argentina: la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital”.

Inversores preocupados por la relación entre el Gobierno y el FMI

Por otro lado, le dedicó un apartado a los vínculos entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, dice que “las medidas económicamente poco ortodoxas para respaldar el peso también tensarán las negociaciones que Milei inició recientemente con el FMI sobre un posible nuevo préstamo para Argentina, que ya le debe al fondo 43.000 millones de dólares”.

“Los analistas dicen que el gobierno está depositando muchas de sus esperanzas en la idea de que el FMI aceptará prestarle a Argentina más dinero para ayudarla a salir de los controles cambiarios, particularmente si Donald Trump, a quien Milei considera un aliado ideológico, gana las elecciones de noviembre en Estados Unidos”, agregó.

En ese sentido, consideró: “La decisión del gobierno de utilizar sus reservas para apuntalar el peso hará que sea más difícil alcanzar un acuerdo, dado que el FMI ha criticado tales prácticas”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Macri respira: los presupuestos de 2018 y 2019 pasaron la revisión de la Comisión Bicameral

Por debajo del radar, y con un equipo de aliados que incluyó a figuras alejadas de su círculo, el ex presidente zafó de reproches por los números de su gestión

Se disparó el poder de compra de la Asignación Universal por Hijo

Los datos que marcan la suba de esta prestación, a contramano de lo que ocurre con otras políticas de ingreso.

Yamil Menem: “El apellido Menem queda avergonzado”

El dirigente peronista y primo de Lule y Martín Menem criticó al Gobierno de Javier Milei por el escándalo de las coimas.

Gobernadores furiosos con Sturzenegger por habilitar bitrenes en rutas deterioradas

La decisión celebrada por el ministro de Desregulación generó rechazo en distritos que acusan abandono en la infraestructura vial. Funcionarios provinciales advierten que la medida solo agravará el deterioro de caminos y pondrá en riesgo la seguridad